SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.116 número6¿Existe alguna asociación entre la concentración de vitamina D y la ferropenia en los niños?Tratamiento endoscópico de la estenosis subglótica adquirida en los niños: factores predictores del éxito índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

BERGERO, Paula E; FABRICIUS, Gabriel  e  HOZBOR, Daniela F. La no obligatoriedad de la vacunación y su potencial impacto en la epidemiología de coqueluche. Arch. argent. pediatr. [online]. 2018, vol.116, n.6, pp.418-422. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.418.

En este trabajo, se analizan cuantitativamente las consecuencias a corto plazo que tendría sobre coqueluche la sanción del Proyecto de Ley de Consentimiento Informado en Materia de Vacunación presentado en Argentina, en 2017, el cual contempla la no obligatoriedad de la aplicación de las vacunas del Calendario Nacional a los menores de edad. Se utiliza un modelo matemático para la transmisión de pertusis, desarrollado previamente en nuestro grupo. Se considera que la sola presentación del proyecto provoca una disminución en las coberturas por generar desconfianza sobre los beneficios del programa de vacunación. Asumiendo 5 % anual de reducción de las coberturas durante 4 años a partir de 2018, en el siguiente brote, los casos graves en menores del año se incrementarían en más del 100 % respecto del último brote, y se estiman 101 fallecidos. Con una reducción del 10 % anual por 4 años, el siguiente brote superaría al previo en más del 200 %, con 163 decesos.

Palavras-chave : Cobertura de vacunación; Consentimiento informado; Coqueluche.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons