SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.116 número6Sobrediagnóstico: "Un mal que daña a nuestros niños"Principales entidades genéticas asociadas con dientes supernumerarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

NEYRO, Silvina E et al. Tuberculosis ganglionar periférica en pediatría: 16 años de experiencia en un centro pediátrico de tercer nivel de Buenos Aires, Argentina. Arch. argent. pediatr. [online]. 2018, vol.116, n.6, pp.430-436. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.430.

La tuberculosis extrapulmonar representa el 1520 % de todas las formas de presentación. La tuberculosis ganglionar periférica es la segunda forma extrapulmonar más frecuente en niños de Argentina, luego de la pleural. En el Servicio de Tisiología del Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez", se analizaron en forma retrospectiva 92 casos de tuberculosis ganglionar periférica asistidos entre agosto, 2000-septiembre, 2015. La edad media fue 8,7 ± 5 años. Las adenopatías fueron periféricas únicas (31,5 %), periféricas múltiples (20,6 %) y periféricas asociadas a profundas (47,8 %). Predominó la localización cervical (80 %). El 80 % recibió antibioticoterapia previa, sin respuesta. El 56 % tenía foco de contagio conocido; 69 %, prueba cutánea de tuberculina positiva y 54 %, radiografía de tórax patológica. Todos iniciaron tratamiento antifímico por clínica compatible, exposición y/o prueba cutánea de tuberculina positiva, antes de la confirmación microbiológica o histológica. La evolución fue curación (81,5 %), derivación cercana al domicilio (8,7 %), abandono (8,7 %). Un paciente falleció.

Palavras-chave : Mycobacterium tuberculosis; Tuberculosis ganglionar; Linfadenopatía periférica; Niño; Pediatría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons