SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.117 número3Cuestionario de enfermedad respiratoria crónica (CRQ-SAS): análisis de las propiedades psicométricasEpidemiología de las muertes súbitas infantiles inesperadas en Argentina: tendencia secular y variación espacial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

PILAN, María L et al. Extracorporeal membrane oxygenation in pediatric cardiovascular care: Experience of a center in Argentina. Arch. argent. pediatr. [online]. 2019, vol.117, n.3, pp.157-163. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.157.

^les^aObjetivo: Describir resultados de membrana de oxigenación extracorpórea en pacientes con cirugía cardíaca y analizar los factores de riesgos de morbimortalidad. Métodos: Estudio retrospectivo, de pacientes cardíacos con asistencia circulatoria. Se registraron variables, diagnóstico, cirugía, puntaje Risk Adjustment for Congenital Heart Surgery (RACHS), momento de colocación, canulación, días de asistencia en internación, complicaciones, sobrevida y seguimiento. Se analizaron los riesgos edad, peso, RACHS, patología uni- o biventricular, momento de colocación, días de asistencia e internación, y complicaciones. Análisis estadístico descriptivo y de regresión logística para factores de riesgo. Resultados: En 5295 admisiones, 72 pacientes requirieron membrana de oxigenación extracorpórea (1,37 %). Edad mediana: 6,5 meses (rango intercuartilo -RIQ-: 20 días-2 años); peso: 5,5 kg (RIQ: 3,25-9,5); tiempo de bomba: 188 min (RIQ: 134-246,5); de clampeo: 92 min (65-117). La canulación fue en quirófano en 34 casos (47 %). La mediana de asistencia fue 3 días (RIQ: 2-5), y de internación, 20 (RIQ: 11-32). La sobrevida al alta fue 49 %; 8 pacientes fallecieron durante el seguimiento. La complicación más frecuente fue hemorragia ( 57 %). El peso <5 kg (p = 0,01) y vasopresores en asistencia (p = 0,012) tuvieron riesgo de mortalidad. La sobrevida a 10 años fue del 77 %, con 84 % en clase funcional 1-2 y el 37 % presentaba algún grado de retardo madurativo. Conclusiones: La complicación más frecuente fue la hemorragia; peso y vasopresores se asociaron con mortalidad.^len

Palavras-chave : Congenital heart disease; Extracorporeal membrane oxygenation; Risk factors.

        · resumo em Espanhol     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons