SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.117 número3Talla baja en niños con defectos cardíacos congénitos sometidos a cirugía cardíacaPropiedades alimentarias y hallazgos antropométricos en los niños con estreñimiento funcional: estudio transversal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

RODRIGUEZ, Clarisa I; CASTILLO-VIERA, Estefanía  e  ARBINAGA, Félix. Comparación del índice de masa corporal en escolares de Catamarca establecido por técnicas antropométricas, de autoinforme y test de figuras. Arch. argent. pediatr. [online]. 2019, vol.117, n.3, pp.e218-e223. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.e218.

Objetivo. Comparar valores medios de peso, talla e índice de masa corporal (IMC) según diferentes técnicas de medición y analizar las influencias del nivel socioeconómico y tipo de escuela. Métodos. Estudio transversal y descriptivo, con una muestra de 856 escolares mujeres de 15 a 18 años pertenecientes a escuelas secundarias de la ciudad de Catamarca. Se evaluó el peso y la estatura, y se solicitó el autoinforme de peso y estatura, junto con el test de siluetas de Stunkard. El nivel social se evaluó mediante la Family Affluence Scale. Se efectuaron pruebas t de Student para muestras pareadas e independientes para analizar las técnicas de medición del IMC y categorización por tipo de escuela, y análisis de la varianza unifactorial para el nivel económico. Se establecieron correlaciones de Pearson y regresiones lineales. Resultados. Se encontró una sobrestimación de la estatura (p < 0,001) con la técnica de autoinforme respecto a la antropométrica. Con respecto al IMC real, tanto las técnicas de autoinforme como de percepción por figuras presentaron diferencias significativas (p < 0,001). No se establecieron diferencias en las variables peso e IMC con el nivel económico de las estudiantes. Las estudiantes de escuelas privadas presentaron una mayor estatura (p = 0,004); estas diferencias también se observaron en la estatura autoinformada (p < 0,001). El 29,2 % de las estudiantes presentaron exceso de peso. Conclusión. Existen diferencias para la estimación del IMC entre las técnicas utilizadas, y hay una subestimación del IMC real.

Palavras-chave : Índice de masa corporal; Autoinforme; Antropometría; Estudiantes; Clase social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons