SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.117 número6Dolor y variabilidad de la frecuencia cardíaca en recién nacidos prematuros que recibieron surfactante: un estudiopilotoLa payana y otros juegos de destreza en los niños y sus padres índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

SERAPINAS, Danielius  e  BARTKEVICIENE, Daiva. Salud respiratoria y del sueño infantil tras una amniocentesis en el segundo trimestre. Arch. argent. pediatr. [online]. 2019, vol.117, n.6, pp.401-404.  Epub 01-Dez-2019. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.401.

Objetivo

Investigar las tasas de trastornos respiratorios y del sueño en los niños cuyas madres se sometieron a unaamniocentesis.

Materiales y métodos

Se incluyó a niños cuyas madres se sometieron a una amniocentesis en el segundo trimestre (entrelas 16 y las 20 semanas) y otros sin procedimiento invasivo (controles).

Resultados

Se anallizó a 50 niños en el grupo de amniocentesis y a 47 controles. Hubo mayor incidencia de trastornos delsueño en el grupo de amniocentesis: 30 casos (60 %) frente a11 controles (23,4 %) (p = 0,001). En el grupo de amniocentesis,7 niños (14%) tenían asma; en el grupo de referencia, 1 niño (2,1 %) (p = 0,032).

Conclusión

Podría haber una asociación entre la amniocentesis en el segundo trimestre, el asma y los trastornos del sueño en los niños. Se requieren estudios futuros y analizar los efectosa largo plazo de las pruebas invasivas.

Palavras-chave : Amniocentesis; Consentimiento informado; Enfermedades respiratorias; Trastornos del sueño; Niño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )