SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.120 número1Detección de cardiopatías congénitas críticas en recién nacidos en Argentina a través del sistema nacional de vigilancia de anomalías congénitas (RENAC)Utilidad de las pruebas analíticas en el diagnóstico de alergia a las proteínas de la leche de vaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

BORNES, M. Florencia Herrera et al. Propuesta de una versión abreviada de un cuestionario internacional para pesquisar acoso escolar: adaptación al español de Argentina y análisis factorial exploratorio. Arch. argent. pediatr. [online]. 2022, vol.120, n.1, pp.21-30.  Epub 01-Fev-2022. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.554/aap.2022.14.

Introducción

. El acoso escolar (bullying) comprende conductas de intimidación, hostigamiento y acoso físico o psicológico ejercidas intencionalmente por un escolar (acosador) contra otro (víctima) en forma reiterada. Incluye el maltrato físico y verbal, la exclusión social y el ciberacoso (ciberbullying). Las víctimas incrementan el ausentismo escolar y tienen más riesgo de desarrollar síntomas somáticos, ansiedad, depresión y suicidio. Si bien el cuestionario Adolescent Peer Relations Instrument (APRI) para la pesquisa de acoso escolar (19 ítems) fue validado en España en 2016, no se contaba con una herramienta validada en Argentina.

Objetivo

. Obtener una versión abreviada adaptada al español hablado en Argentina del cuestionario APRI.

Población y método

. Se realizó una adaptación transcultural al español hablado en Argentina del cuestionario APRI para la pesquisa de acoso escolar en adolescentes y, posteriormente, la reducción de ítems mediante un proceso matemático (análisis factorial exploratorio) y conceptual (comité de expertos). Participaron adolescentes de 13 a 17 años que cursaban estudios secundarios en dos escuelas estatales de la localidad Boulogne Sur Mer en San Isidro, provincia de Buenos Aires.

Resultados

. Se obtuvo una versión abreviada del cuestionario, conformada por 14 ítems divididos en dos dominios: maltrato físico y victimización verbal y social.

Conclusiones

. El cuestionario abreviado obtenido tiene equivalencia semántica con la versión original y cuenta, además, con una adecuada validez aparente y de contenido.

Palavras-chave : acoso escolar; encuestas y cuestionarios; adolescente; Adolescent Peer Relations Instrument.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )