SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.120 número1Baja incidencia de cardiopatía clínicamente significativa en niños en edad escolar tras padecer COVID-19Programación temprana de la hipertensión arterial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

MARZET, Christian Boggio et al. Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG. Arch. argent. pediatr. [online]. 2022, vol.120, n.1, pp.81-90.  Epub 01-Fev-2022. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.

El parto prematuro, las cesáreas, los antibióticos y la lactancia materna limitada contribuyen al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo fue realizar una revisión descriptiva del uso de probióticos en pediatría, con foco en la cepa Lactobacillus rhamnosus GG. Ciertos probióticos han demostrado ser eficaces en la diarrea aguda y en la diarrea asociada a antibióticos. L. rhamnosus GG y Saccharomyces boulardii pueden acortar la duración y los síntomas. L. reuteri DSM 17938 y L. rhamnosus GG fueron efectivos para el abordaje del cólico del lactante. El uso de esta cepa en fórmulas infantiles para alergia a las proteínas de leche de vaca promovería la adquisición más temprana de tolerancia. En la prevención de dermatitis atópica, la administración de L. rhamnosus GG durante el embarazo redujo su manifestación en el bebé. El empleo de probióticos como coadyuvantes es una posibilidad para considerar en la práctica pediátrica actual.

Palavras-chave : microbiota; probióticos; fórmulas infantiles; Lactobacillus rhamnosus GG..

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )