SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.120 número1Encefalitis por anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato secundaria a teratoma oválico en una paciente pediátrica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

RIPEAU, Diego et al. Síndrome de lisis tumoral secundario a la administración de corticoides en una adolescente sin enfermedad neoplásica confirmada: reporte de un caso. Arch. argent. pediatr. [online]. 2022, vol.120, n.1, pp.181-190.  Epub 01-Fev-2022. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.e49.

El síndrome de Lisis tumoral es una complicación potencialmente letal y constituye, junto con las infecciones, la emergencia oncológica más frecuente. En pediatría, este cuadro puede ser secundario a enfermedades neoplásicas, y los corticoides son un factor desencadenante.

En este trabajo se presenta el caso de una paciente adolescente, sin neoplasias conocidas o evidentes, que desarrolló un síndrome de lisis tumoral luego de la administración de corticoides por sospecha de una infección respiratoria.

Se discute la forma de presentación y los diagnósticos diferenciales del cuadro clínico inicial. Se hace especial foco en la administración de corticoides en cuadros clínicos en los que no existe evidencia científica que respalde fuertemente su indicación. El uso de corticosteroides sistémicos en infecciones respiratorias agudas debe ser evaluado en el contexto clínico y solo debe indicarse en situaciones con probada efectividad.

Palavras-chave : síndrome de lisis tumoral; corticosteroides; niño; pediatría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )