SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.120 número3El rol del pediatra en las redes sociales: identidad digital. Recomendaciones de buena prácticaSíndrome de quilomicronemia familiar: experiencia pediátrica en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

MELMUDY, Romina et al. Alergia a la proteína de la leche de vaca; nuevos conocimientos desde una visión multidisciplinaria. Arch. argent. pediatr. [online]. 2022, vol.120, n.3, pp.11-11.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.200.

En las últimas décadas, se ha observado una mayor prevalencia, persistencia y gravedad de la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV). Se han postulado diversas hipótesis respecto a posibles mecanismos responsables, con énfasis en el papel de la microbiota en la inducción y el mantenimiento de la tolerancia inmunitaria, así como la importancia del establecimiento temprano de una microbiota saludable a través de la promoción de la lactancia materna, el parto por vía vaginal, el uso racional de antibióticos e inhibidores de la bomba de protones, junto con la introducción temprana y variada de alimentos. La utilización de probióticos y la inmunoterapia específica para alérgenos (ITA) emergen como las estrategias terapéuticas con más evidencia a favor para la adquisición de tolerancia.

El objetivo de esta revisión ha sido describir la información actual respecto a los mecanismos inmunitarios involucrados en la APLV, el papel de la microbiota y las perspectivas futuras en el tratamiento.

Palavras-chave : alimentos; hipersensibilidad; tolerancia; microbiota; tratamiento.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )