SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Control de calidad externo en el estudio del semenCryptosporidium: cien años después índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versão impressa ISSN 0325-2957versão On-line ISSN 1851-6114

Resumo

GUERRA-LOPEZ, José Rodolfo; GUIDA, Jorge Alberto; DELLA VEDOVA, Carlos Omar  e  GARCIA, Roberto Ricardo. Estudio de cálculos renales por espectroscopía de infrarrojo. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2008, vol.42, n.2, pp.189-193. ISSN 0325-2957.

En este trabajo se muestra la potencialidad de la espectroscopia de infrarrojo para distinguir los componentes de cálculos renales. Los cálculos estudiados están compuestos principalmente por mezclas de oxalatos y fosfatos y por mezclas de oxalatos. Especial atención se centró en los cálculos del tipo oxalato por estar formados en general por más de una fase, siendo ésta una dificultad en la detección por los métodos tradicionales. Para identificar mejor las fases que componen estas mezclas se recurrió al método de la segunda derivada del espectro de infrarrojo. El análisis del espectro infrarrojo y la aplicación de la derivada segunda, le permite al urólogo contar con las herramientas necesarias para determinar la composición del cálculo y a partir de la interpretación correspondiente, ofrecer al paciente un correcto diagnóstico y tratamiento. Un importante aspecto de este estudio, es la posibilidad de establecer algunos de los posibles factores etiológicos relacionados con la formación de estos sistemas.

Palavras-chave : Espectroscopia infrarroja; Segunda derivada; Wedellita; Wewellita; Fosfatos de calcio; Carbonatoapatita; Cálculos urinarios; Condiciones fisiopatológicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons