SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Ação de Ascaris lumbricoides sobre a carga aniônica de eritrócitos e eritrócitos desializadosGenes com Ilhas CpG amplificados com a mistura formamida, albumina sérica bovina, e dimetilsulfóxido índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versão impressa ISSN 0325-2957

Resumo

MAJEED, Zahid et al. Caracterización genotípica de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina prevalente en hospitales de Pakistán. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2012, vol.46, n.2, pp.257-270. ISSN 0325-2957.

El gen de la proteína A se usó como marcador genético para la caracterización de aislados de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SAMR). De un total de 130 aislados de Staphylococcus aureus, 90 fueron identificados como SAMR y 81 de éstos se pudieron caracterizar por tipificación spa. Todos estos aislados fueron obtenidos de cinco Hospitales Nacionales de la Comunidad. Se utilizaron dos juegos diferentes de cebadores para amplificar la región-X del gen de la proteína A en las cepas de SAMR. Un conjunto de cebadores, spa-F/spa-R ha identificado tres tipos de repeticiones diferentes, a saber, 7 repeticiones (spa 2), 8 repeticiones (spa 3) y 10 repeticiones (spa 4) y otro conjunto de cebadores, spa-1113F/spa-1514R ha identificado 4 tipos de repeticiones diferentes, a saber, 6 repeticiones (spa 1), 15 repeticiones (spa 6), y 17 repeticiones (spa 7) y 19 repeticiones (spa 8). Se identificó la repetición 11 (spa 5) con ambos conjuntos de cebadores. Los tipos de SAMR esporádicos que portaban las repeticiones 6, 7, 10, 17 y 19 fueron poco prevalentes mientras que los SAMR epidémicos con 8, 11, y 15 repeticiones fueron más prevalentes y se los consideró involucrados en la transmisión entre los pacientes dentro de los diferentes hospitales. Este trabajo concluye que la técnica spa es lo suficientemente eficiente como para diferenciar las cepas epidémicas, esporádicas y aquéllas que se transforman lentamente de esporádicas a epidémicas.

Palavras-chave : Genotipo; Staphylococcus aureus; Proteína A; Tipificación spa; Polimorfismo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons