SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4Estudo comparativo de dois métodos para a determinação de anticorpos no hepatite auto-imune índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versão impressa ISSN 0325-2957

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.48 no.4 La Plata dez. 2014

 

EDITORIAL

Ecos del VIII Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico - CALILAB 2014

 

En el marco del Hotel Sheraton de Mar del Plata, un lugar privilegiado, de fácil acceso y ubicado estratégicamente en la ciudad, tuvo lugar el VIII Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico.
Un jurado integrado por las Dras. Graciela Cascone, Margarita Gabbarini, Silvia Benozzi y los Dres. Oscar López y Claudio Carbia junto al Dr. Juan Miguel Castagnino en su rol de Coordinador, tuvo a su cargo la tarea de calificar los trabajos libres presentados en formato de póster en el CALILAB 2014.
Los 185 trabajos recibidos se clasificaron previamente en grupos temáticos. En la evaluación de los mismos el jurado tuvo en consideración los siguientes aspectos: relevancia del tema, originalidad, diagramación, expresión oral, racionalidad del estudio, importancia de los hallazgos, presentación y diseño.
El detalle de los temas de los pósters es el siguiente:

 Finalmente, luego de una ardua tarea de evaluación debido a la cantidad y calidad de las presentaciones quedó plasmado el siguiente dictamen:

Primer premio
"Producción de cultivos microbianos de referencia".
Autores: Davel GO, Mazza MG, Mastromónaco GM, Mazza M, Rivas MC, Refojo N. Laboratorio Nacional de Referencia en Micología Clínica, Departamento Micología, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Centro Nacional de Control de Calidad de Biológicos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud ¨Dr. Carlos G Malbrán".

Segundo premio
"Estabilidad y utilidad clínica de muestras para endocrinología almacenadas a -20 ºC a largo plazo".
Autores: Kutasz E, Lazzati JM, Maceiras M, Zaidman B, Rubistein M, Chaler E. Hospital Nacional de Pediatría JP Garrahan.

Tercer premio
"Primer ensayo de intercomparación de muestras líquidas empleando fluorescencia de Rayos X con Geometría de Reflexión total".
Autores: Vázquez C, Custo G, Borgese L, Tsuji K, Fernández Ruiz R, Margui E, Streli C, Pepponi G, Stosnach H,Yamada T, Vandenabeele P, Gatari M, Shepherd K, Towett T, Bennun L. Comisión Nacional de Energía Atómica.

Menciones especiales
"Avances en Implementación de la Norma ISO 15189 en laboratorios de la Sociedad de Bioquímicos de Santa Fe".
Autores: Camussi B, Mozzati G. Sociedad Bioquímica de Santa Fe.

"La importancia del diseño experimental para estimar sin errores el Límite de Detección con análisis probit en Métodos de Diagnóstico Molecular in house".
Autores: Irazu L, Feldner D, Durand K, Rodríguez M. Departamento de Parasitología, Servicio de Virus Oncogénicos, Departamento de Virus, INEI, ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán".

"Hepcidina: Nueva molécula en la homeostasis del hierro".
Autores. Cases G, Méndez M, Martinuzzo ME, Lorenzón MV, Furci A, Otaso JC, Giménez MI. Laboratorio Central - Hospital Italiano de Buenos Aires.

No puede dejar de mencionarse la gran convocatoria que generaron las secciones de exhibición de pósters, que dieron lugar a un interesante intercambio de experiencias entre jóvenes profesionales, así como el compromiso de ciertas entidades oficiales como el Instituto Malbrán, el Hospital Garrahan y la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Para finalizar es de destacar que el importante nivel científico de las presentaciones sigue siendo una característica de cada nuevo Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico.

Comité Científico del VIII Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico - CALILAB 2014
Jurado de las comunicaciones libres

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons