SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Variación de la composición de ácidos grasos de membrana celular de Rhodococcus rodochrous GNP-OHP-38r en respuesta a la temperatura y salinidadInmunodiagnóstico de micosis endémicas y aspergilosis broncopulmonar: Estudio multicéntrico en la República Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

PEREZ, J. et al. Distribución de tipo capsular y sensibilidad antimicrobiana de Streptococcusagalactiae productores de infecciones en Argentina. Rev. argent. microbiol. [online]. 2004, vol.36, n.2, pp.63-67. ISSN 0325-7541.

Streptococcus agalactiae es una bacteria colonizante que ha emergido en los últimos años como causante de infecciones neonatales, perinatales y en pacientes con compromiso inmunológico. La caracterización del polisacárido capsular, de las proteínas de superficie (c, X, R), así como el análisis de marcadores moleculares, permiten su clasificación en serotipos y genotipos. Esto resulta de utilidad para fines epidemiológicos y para estudios de virulencia de la bacteria. El objetivo de este trabajo fue conocer los serotipos prevalentes y la sensibilidad antimicrobiana de aislamientos provenientes de procesos infecciosos en pacientes de distintas zonas de Argentina. En la muestra analizada se obtuvo predominio de los serotipos Ia y III, seguido de II y IV. Todas las cepas resultaron sensibles a penicilina. Se observó 6% de resistencia a eritromicina y 4,5% a clindamicina. En 3 de las cepas se detectó fenotipo MLS (resistencia a macrólidos, lincosaminas y estreptograminas) constitutiva y en una cepa, resistencia MLS inducible. Los resultados logrados en este estudio destacan la importancia de efectuar un relevamiento de los serotipos más frecuentes en nuestro país en vistas a la prevención de esta infección con una vacuna que realmente sea eficaz, como así también el conocimiento de la sensibilidad antimicrobiana para lograr éxito terapéutico en los tratamientos.

Palavras-chave : Streptococcus agalactiae; estreptococos grupo B; serotipos; sensibilidad antimicrobiana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons