SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Evaluación del sistema API Coryne, versión 2.0, para la identificación de bacilos gram-positivos difteroides de importancia clínicaCryptococcus neoformans en el contenido gástrico de un paciente con SIDA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

FOSCH, S. et al. Vulvovaginitis: correlación con factores predisponentes, aspectos clínicos y estudios microbiológicos. Rev. argent. microbiol. [online]. 2006, vol.38, n.4, pp.202-205. ISSN 0325-7541.

Las vaginitis (V) y vaginosis bacterianas (VB) constituyen uno de los principales motivos de consultas ginecológicas. El objeto de este trabajo fue analizar muestras de flujos vaginales para identificar la etiología infecciosa y su relación con factores predisponentes asociados (dispositivos intrauterinos, anticonceptivos orales, preservativos y antibióticos previos), y con signos y síntomas. Entre el 1/11/01 y el 30/10/03 se realizó un estudio de corte transversal con 400 mujeres en edad reproductiva y no embarazadas, en un rango de edad de 15 a 55 años. En el laboratorio se analizó el contenido vaginal mediante examen en fresco, coloraciones (Gram y Giemsa) y cultivo. Interpretación: 1) normales (sin alteraciones manifiestas y sin detección de los agentes infecciosos estudiados), 2) infecciosos (con alteraciones manifiestas): vaginosis bacteriana (VB), candidiasis vaginal (CV) y tricomoniasis (TC), 3) desequilibrio de la ecología vaginal (con alteraciones intermedias) (D). Los resultados obtenidos fueron: 1) normales, 209 (52,2%); 2) infecciosos, 115 (28,8%), los que incluyeron: VB, 13,5%; CV, 12,5%; TC, 2,8%; y 3) desequilibrio de la ecología vaginal, 76 (19%). La vaginosis bacteriana y los desequilibrios de la flora se asociaron con la utilización de dispositivos intrauterinos, y la candidiasis con el uso de anticonceptivos orales y tratamiento antibiótico previo. Las pacientes con candidiasis vaginal y tricomoniasis presentaron mayor porcentaje de síntomas.

Palavras-chave : vaginitis; vaginosis bacteriana; factores predisponentes; clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons