SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Distribución de serotipos de Streptococcus pneumoniae aislados de infecciones invasoras en el Hospital de Niños de Santa FeParacoccidioidomicosis en la Provincia de Formosa, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

SANTOIANNI, J. E. et al. Peritonitis en diálisis peritoneal: características microbiológicas y patrones de infección a lo largo de 15 años en un hospital universitario en Argentina. Rev. argent. microbiol. [online]. 2008, vol.40, n.1, pp.17-23. ISSN 0325-7541.

Se comunican las tasas de peritonitis infecciosa de 44 pacientes en tres sistemas diferentes de diálisis peritoneal durante los últimos 15 años. Se evaluaron evolución clínica, infecciones del sitio de salida y del túnel, y los microorganismos causales y su sensibilidad, a fin de seleccionar la mejor terapia empírica para nuestro centro. Se realizaron dos procedimientos microbiológicos, método A: 100 ml del dializado fueron centrifugados y cultivados por métodos convencionales y en frascos para hemocultivo; método B: 10 ml fueron directamente inoculados en frascos para hemocultivo. Los hisopados del sitio de salida y del túnel fueron realizados cuando se observó supuración. Se registraron 96 episodios de peritonitis en 110,43 paciente-años (0,87 episodios/paciente-año). La sensibilidad del método A fue 96,88% versus 81,25% del método B (p = 0,001). La sensibilidad de la coloración de Gram fue 36,46%. La distribución de los agentes etiológicos fue la siguiente: 64 (56,64%) cocos gram-positivos, 22 (19,47%) bacilos gram-negativos fermentadores, 20 (17,7%) bacilos gram-negativos no fermentadores, 5 (4,43%) levaduras, 1 (0,88%) hongo micelial, 1 (0,88%) bacilo anaerobio. Fueron documentadas 55 infecciones del sitio de salida (0,5 episodios/paciente-año). La ceftazidima y el imipenem mostraron una excelente actividad sobre los bacilos gram-negativos. La sensibilidad a meticilina fue de 92,3% para Staphylococcus aureus y 33,3% para estafilococos coagulasa negativos; la vancomicina fue activa frente al 100% de los cocos gram-positivos. La evolución clínica de las peritonitis fue: 73 curas, 19 remociones de catéter y cuatro muertes relacionadas. La terapia empírica en nuestro centro debería ser vancomicina más ceftazidima o imipenem. Una vez conocidos el agente etiológico y su sensibilidad, se debería aplicar la terapia de desescalonamiento para evitar la emergencia y diseminación de microorganismos resistentes a la vancomicina.

Palavras-chave : Peritonitis; Diálisis peritoneal; Tasas de peritonitis; Sitio de salida; Infección del túnel.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons