SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Patógenos bacterianos asociados a diarrea con sangre en niños uruguayosQueratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

CASERO, R. et al. Leishmaniosis laríngea recidivante: un caso inusual en un paciente inmunocompetente tratado con corticoides. Rev. argent. microbiol. [online]. 2010, vol.42, n.2, pp.118-121. ISSN 0325-7541.

La leishmaniosis es una parasitosis de evolución crónica; en Argentina, sus agentes etiológicos principales pertenecen al complejo Leishmania (Viannia) braziliensis, habitualmente asociado a lesiones cutáneas y mucocutáneas. Informamos en este trabajo un caso de leishmaniosis laríngea en un hombre de 29 años procedente de Jujuy, quien a raíz de múltiples subdiagnósticos portaba esta parasitosis desde hacía 20 años. En el año 2008 este paciente consulta por disfonía crónica y trastornos en las vías aéreas superiores, refiere que fue sometido a terapias con tuberculostáticos, antifúngicos y corticoides desde 2002. Diferentes biopsias y fibroscopías revelaron los siguientes diagnósticos: laringitis granulomatosa inespecífica, laringitis compatible con tuberculosis, laringitis compatible con histoplasmosis, linfoma Natural Killer extraganglionar a células pequeñas. Finalmente, estudios realizados en nuestro hospital demostraron la presencia de una laringe granulomatosa en toda su extensión, amastigotes intra y extracelulares de Leishmania spp., ausencia de formas compatibles con Micobacterias e Histoplasma, y laringitis crónica vinculable a Leishmania spp. El paciente realizó tratamiento con antimoniato de N-metil-glucamina y demostró una muy buena evolución clínica tras ser examinado 2 meses después. Si bien la leishmaniosis laríngea como lesión única no es la presentación prevalente de esta zoonosis, su estudio amerita especial atención en pacientes tratados con corticoides, pues esto evitará un diagnóstico tardío y las mayores consecuencias asociadas a la morbimortalidad propia de esta parasitosis.

Palavras-chave : Leishmania; Granuloma laríngeo; Leishmaniosis laríngea; Tratamiento con corticoides.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons