SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Comparación de métodos diagnósticos de diarreas asociadas a Clostridium difficile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

NAZAR, J. R.; LAVADOS, A.; DAHER, O.  e  BISCHOFF, M. C.. Análisis microbiológico, epidemiológico y evolución clínica de los pacientes con bacteriemia en el Hospital Zonal de Esquel en el período 2007-2009. Rev. argent. microbiol. [online]. 2010, vol.42, n.3, pp.151-164. ISSN 1851-7617.

Con el objetivo de analizar los episodios de bacteriemia, se revisaron los informes de los hemocultivos y las historias clínicas de 867 pacientes atendidos en el Hospital Zonal de Esquel en un período de 29 meses. La incidencia de bacteriemias significativas fue de 10/1000 admisiones/año. El 47% fueron bacteriemias adquiridas en la comunidad (BAC), el 22% fueron bacteriemias nosocomiales (BNO) y el 31% fueron bacteriemias asociadas al cuidado de salud (BACS). Los 5 grupos de microorganismos predominantes fueron Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Enterococcus spp. y estafilococos coagulasa negativos. Los focos infecciosos más comunes fueron el respiratorio, el abdominal y desconocido. S. pneumoniae prevaleció en las BAC y S. aureus en las BNO y en las BACS. La terapia antibiótica empírica inicial inefectiva (ATBI) alcanzó el 26,5% de los casos, y fue mayor en las BNO y las BACS que en las BAC (p < 0,05). No hubo mayor mortalidad ni ATBI en bacteriemias con foco desconocido comparadas con aquellas de foco conocido. La edad (≥ 70 años), la terapia antimicrobiana previa, la internación en clínica médica y el aislamiento de Enterococcus spp. y de estafilococos resistentes a la meticilina se asociaron con ATBI (p < 0,05). La antibioticoterapia previa y la mayor estadía hospitalaria predominaron en las BNO comparadas con las BAC y las BACS (p < 0,05). La mortalidad global y la atribuida a bacteriemias fueron 28,9% y 21,7%, respectivamente. Por análisis univariado se asociaron con una mayor mortalidad (p < 0,05) la hipotermia, el RGB < 1499/mm3, la hipotensión arterial, la presentación con shock séptico, la estadía hospitalaria ≤ 10 días y la infección polimicrobiana. La administración precoz del esquema terapéutico empírico adecuado y el tratamiento hemodinámico agresivo de los pacientes con shock al inicio de la bacteriemia podrían reducir la morbimortalidad, la duración de la hospitalización, y por ende, los costos asociados a las bacteriemias.

Palavras-chave : Bacteriemia; Terapia antimicrobiana empírica inicial; Mortalidad asociada a bacteriemia; Bacteriemia adquirida en la comunidad; Bacteriemia nosocomial; Bacteriemia asociada al cuidado de la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons