SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4Detección de manganeso peroxidasa y otras exoenzimas en 4 aislamientos de Geastrum (Geastrales) en cultivo puroNeumonía por Corynebacterium pseudodiphtheriticum índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

TRAVERSO, Fernando  e  NATIONAL COLLABORATIVE GROUP FOR THE STUDY OF STREPTOCOCCI AND RELATED BACTERIA et al. Caracterización molecular de cepas invasivas de Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis: estudio multicéntrico Argentina 2011-2012. Rev. argent. microbiol. [online]. 2016, vol.48, n.4, pp.279-289. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.07.001.

Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis (SDSE) posee factores de virulencia similares a Streptococcus pyogenes y, en consecuencia, produce faringitis e infecciones graves indistinguibles de las generadas por este patógeno clásico. Los objetivos del estudio fueron conocer la prevalencia de SDSE en infecciones invasivas en Argentina, estudiar su diversidad genética, determinar la presencia de genes de virulencia, ensayar su sensibilidad a los antibióticos y conocer los genes de resistencia. Se emplearon métodos convencionales de identificación. La sensibilidad se determinó por difusión, Etest y dilución en agar. Participaron 28 centros de 16 ciudades argentinas. Se obtuvieron 23 aislamientos (16 del grupo G y 7 del grupo C) desde el 1-7-2011 hasta el 30-6-2012. Se registraron 2 muertes en adultos (8,7%). La mayoría de los aislamientos fueron obtenidos de sangre (60,9%). Todos eran portadores de los genes speJ y ssa. Los genotipos más frecuentes fueron stG62647, stG653 y stG840. Se detectaron 19 pulsotipos distintos. Todos los aislamientos fueron sensibles a penicilina y levofloxacina, 6 (26,1%) presentaron resistencia o sensibilidad disminuida a eritromicina (1 mef|-#91;A|-#93;, 3 erm|-#91;TR|-#93;, 1 mef|-#91;A|-#93; + erm|-#91;TR|-#93; y 1 erm|-#91;TR|-#93; + erm|-#91;B|-#93;) y 7 (30,4%) fueron resistentes o tuvieron sensibilidad disminuida a tetraciclina (2 tet|-#91;M|-#93;, 5 tet|-#91;M|-#93; + tet|-#91;O|-#93;). La prevalencia anual en la Argentina fue de al menos 23 infecciones invasivas por SDSE y se observó una amplia diversidad genética. Todos los aislamientos presentaron los genes ssa y speJ. Como en otros estudios, la resistencia a macrólidos (26,1%) estuvo asociada, principalmente, al fenotipo MLSB.

Palavras-chave : Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis; Infección invasiva; Estreptococos del grupo C; Estreptococos del grupo G.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons