SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4Criterios diagnósticos para la infección por el virus de la inmunodeficiencia felina y el virus de la leucemia felina en gatos domésticos de Buenos Aires, ArgentinaUn caso inusual de quiste sebáceo infectado por Dermabacter hominis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

MANASSERO, Norma Carolina et al. Análisis de 117 episodios de bacteriemia por enterococo: estudio de la epidemiología, microbiología y sensibilidad a los antimicrobianos. Rev. argent. microbiol. [online]. 2016, vol.48, n.4, pp.298-302. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.05.002.

La bacteriemia por Enterococcus adquirió un papel relevante en los últimos años, debido al incremento de casos intrahospitalarios. Nuestro objetivo fue describir los episodios ocurridos en pacientes adultos de nuestro hospital. Entre enero del 2000 y diciembre del 2013 se registraron 117 episodios. El 61% eran varones y el 39% mujeres. La edad promedio fue 68 años. El 91% presentaba condiciones predisponentes. El principal foco fue intraabdominal. Enterococcus faecalis fue responsable del 65% de los casos, Enterococcus faecium del 28% y otras especies del 7%. El 34% fueron bacteriemias polimicrobianas. Todas las cepas de E. faecalis fueron sensibles a ampicilina y vancomicina. El 88% de los aislamientos de E. faecium fue resistente a ampicilina y el 54% a vancomicina y teicoplanina. En nuestro hospital, el enterococo es el sexto patógeno causante de bacteriemia intrahospitalaria y predomina E. faecium resistente a ampicilina y vancomicina.

Palavras-chave : Bacteriemia; Enterococcus; Epidemiología; Antimicrobianos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons