SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Calidad microbiológica de la miel en la Región Pampeana (Argentina) a lo largo del proceso de extracciónSensibilidad in vitro de Trichoconiella padwickii a diversos principios activos usados como fungicidas en el cultivo del arroz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

RODRIGUEZ DE OLMOS, Antonieta; CORREA DEZA, Maria Alejandra  e  GARRO, Marisa S. Desarrollo de lactobacilos y bifidobacterias seleccionadas en fermentación en estado sólido utilizando pasta de soja. Rev. argent. microbiol. [online]. 2017, vol.49, n.1, pp.62-69. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.08.007.

Actualmente los consumidores están en la búsqueda de alimentos naturales, a fin de mejorar la salud a través de sus compuestos activos. En este contexto, la soja es un excelente sustrato debido a sus efectos beneficiosos sobre la salud del consumidor. En la industria alimentaria se emplean cultivos lácticos para mejorar las características tecnológicas, nutricionales y funcionales de los alimentos fermentados. Es interesante encontrar nuevas matrices para transportar estos cultivos iniciadores, que potencialmente son microorganismos probióticos. El objetivo de este estudio fue obtener un sistema de fermentación en estado sólido a partir de soja para analizar el comportamiento de lactobacilos y bifidobacterias seleccionadas, con potencial para desarrollar un alimento vegetariano funcional que sirva de portador de los microorganismos. El sistema de sustrato sólido de soja se optimizó mediante la selección de la relación de parámetros principales de procesamiento. Se obtuvieron pastas de soja homogéneas con diferente contenido humedad (60-80%) y se utilizaron como sustrato y soporte para la fermentación en sustrato sólido. Las variables humedad, tamaño del inóculo y temperatura fueron optimizadas en 80%, 4% y 37°C, respectivamente. Lactobacillus rhamnosus CRL 981 fue elegido como el mejor cultivo iniciador para utilizar en este tipo de fermentación; este mostró acidificación y recuentos celulares altos en 24 horas de fermentación, y mayor velocidad específica de crecimiento en las condiciones evaluadas. Se demostró que la pasta de soja seleccionada podría ser utilizada como portadora de estos microorganismos con potencial probiótico para la elaboración de alimentos vegetarianos. Además, estos microorganismos son capaces de modificar el sustrato y mejorar sus características nutritivas y funcionales, lo que convertiría a la soja en un producto más atractivo para los consumidores.

Palavras-chave : Fermentación en sustrato sólido; Soja; Lactobacilos; Bifidobacterias; Alimento portador.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons