SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Evaluación de la actividad disuasiva de insectos y nematotóxica de microhongos de México y compuestos anti-áfidos de Gliomastix masseeiCapacidad de supervivencia de Corynebacterium pseudotuberculosis biovar ovis en distintos suelos de la provincia de Chubut, Patagonia argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

RENTERIA-CHAVEZ, María C et al. Transferencia de nutrientes y crecimiento de Pinus greggii Engelm. inoculado con hongos comestibles ectomicorrícicos en dos sustratos. Rev. argent. microbiol. [online]. 2017, vol.49, n.1, pp.93-104. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.06.004.

La ectomicorriza es una simbiosis mutualista de enorme importancia en la producción de árboles de valor forestal. Uno de los criterios de selección de hongos ectomicorrícicos de gran interés es su comestibilidad, por la importancia económica, ecológica y cultural de los hongos comestibles ectomicorrícicos como un producto forestal no maderable. En este estudio se evaluó el efecto de la inoculación con los hongos comestibles ectomicorrícicos, Laccaria laccata, Laccaria bicolor y Hebeloma leucosarx, en el crecimiento y el contenido nutricional de Pinus greggii, crecido en un sustrato experimental, o en un sustrato comercial enriquecido con un fertilizante de liberación lenta. Dos años después de la siembra, se observaron diferencias en el crecimiento aéreo y radical y en el contenido de macro- y micronutrientes entre plantas inoculadas y no inoculadas, independientemente de la especie fúngica y del sustrato utilizado. Las plantas crecidas en el sustrato comercial tuvieron mayor crecimiento y contenido de nutrientes; sin embargo, sus porcentajes de colonización fueron menores que los de plantas crecidas en el sustrato experimental. Existieron diferencias en la transferencia de nutrientes a la parte aérea de las plantas inoculadas, al comparar entre las especies fúngicas implicadas. Se observó transferencia de Ca por L. laccata, de Na por L. bicolor y de Mn por H.leucosarx en el sustrato experimental. La selección de sustratos constituye un factor clave en la producción de plantas ectomicorrizadas y las tres especies de hongos comestibles ectomicorrícicos evaluados tienen un potencial relevante para la micorrización controlada de P. greggii.

Palavras-chave : Pino neotropical; Viverización de plantas; Tipo de sustrato; Micorrización controlada; Laccaria; Hebeloma leucosarx.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons