SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Transferencia de nutrientes y crecimiento de Pinus greggii Engelm. inoculado con hongos comestibles ectomicorrícicos en dos sustratosBlastocystis spp.: avances, controversias y desafíos futuros índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

ALVAREZ, Laura et al. Capacidad de supervivencia de Corynebacterium pseudotuberculosis biovar ovis en distintos suelos de la provincia de Chubut, Patagonia argentina. Rev. argent. microbiol. [online]. 2017, vol.49, n.1, pp.105-109. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.09.004.

Corynebacterium pseudotuberculosis se transmite entre ovinos de la Patagonia argentina y ocasiona pseudotuberculosis. Esta bacteria, que infecta ganglios superficiales y vísceras, ingresa al animal a través de heridas en la piel o membranas mucosas. Durante la esquila, se cortan abscesos superficiales que drenan el contenido purulento y contaminan las herramientas y el suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de C. pseudotuberculosis de sobrevivir a lo largo del tiempo en suelos de la Patagonia extraandina. Se recolectaron 5 muestras de suelos de distintas zonas de la provincia del Chubut (Patagonia extraandina) con características fisicoquímicas diferenciales en lo que respecta a contenido de materia orgánica, pH, conductividad eléctrica y textura. Diferentes alícuotas de estas muestras se inocularon con la cepa de C. pseudotuberculosis PAT10, aislada de un ovino patagónico, y se conservaron a temperatura ambiente. A distintos tiempos se determinó el número de bacterias supervivientes. El 60% de la población de C. pseudotuberculosis inoculada sobrevivió durante 80 y 210 días en suelos con moderadas y altas concentraciones de materia orgánica, respectivamente. Los suelos de características diversas de la Patagonia contaminados con poblaciones de C. pseudotuberculosis cumplirían un papel importante en el ciclo de infección en la naturaleza. La supervivencia de la bacteria por largos períodos se vio favorecida por el mayor contenido de materia orgánica sumado a la textura franco-limosa y no se observó la influencia de variables como el pH y la salinidad.

Palavras-chave : Pseudotuberculosis; Ovinos; Contaminación del ambiente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons