SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número3Caracterización y sensibilidad antimicrobiana de Staphylococcus coagulasa-positivos aislados en un hospital clínico veterinario en Chile¿Los hongos endófitos septados oscuros (DSE) pueden movilizar selectivamente el fósforo inorgánico y promover así el crecimiento del sorgo? Un estudio preliminar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

LOPEZA, Nancy Ley et al. Biosíntesis inducida de fengicina y surfactina en una cepa de Bacillus amyloliquefaciens con actividad oomiceticida sobre zoosporas de Phytophthora capsica. Rev. argent. microbiol. [online]. 2022, vol.54, n.3, pp.91-100. ISSN 0325-7541.

La aplicación de metabolitos antimicrobianos biosintetizados por especies de Bacillus es una alternativa potencial para controlar Phytophthora capsici (P. capsici) en hortalizas y podría evitar el uso de productos químicos con acción oomiceticida. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la adición al medio de cultivo de distintos agentes (ácido glutámico, hierro, celulosa, quitina y células inactivas de Colletotrichum spp.) sobre la biosíntesis de lipopéptidos en Bacillus amyloliquefaciens KX953161.1 y examinar la capacidad oomiceticida de dichos compuestos in vitro sobre las zoosporas de P. capsici. Los lipopéptidos identificados y cuantificados por cromatografía en capa fina de alta resolución (HPTLC) en los extractos crudos fueron fengicina y surfactina. El cultivo bacteriano adicionado con células inactivas de Colletotrichum spp. demostró la mayor biosíntesis de lipopéptidos: 1.847,02 ±11,8 pg/mL de fengicina y 2.563,45 ± 18,4 pg/mL de surfactina. Los tratamientos con menor producción de estos lipopéptidos fueron aquellos a los que se añadió hierro (608,05 ± 22,6 pg/mL de fengicina y 903,74 ±22,1 pg/mL de surfactina) o celulosa (563,31 ±11,9 y 936,96 ±41,1 pg/mL, igual orden). El extracto con los lipopéptidos presentó una inhibición del 100% en la germinación de zoosporas de P. capsici, se observó enquistamiento, malformaciones en el tubo germinal y degradación celular. Se concluye que los lipopéptidos producidos por B. amyloliquefaciens KX953161.1 podrían contribuir al control de P. capsici, sin embargo, se requieren más estudios a fin de elucidar el modo de acción biológica de estos compuestos y optimizar el perfil de producción y el rendimiento.

Palavras-chave : Lipopéptidos; Extracto crudo; Oomiceto; Biocontrol; Inductores químicos; Colletotrichum.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )