SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Escherichia coli productora de toxina Shiga: el desafío de adherirse para sobrevivirSeroprevalencia de leptospirosis humana en una comunidad rural del partido de Tandil (Argentina). Identificación de los factores de riesgo y del análisis espacial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

LATORRE, Mailen; BRUZONE, M. Clara; GARCIA, Virginia de  e  LIBKIND, Diego. Contaminantes microbianos en cervezas artesanales embotelladas de la Patagonia andina argentina. Rev. argent. microbiol. [online]. 2023, vol.55, n.1, pp.11-20.  Epub 01-Mar-2023. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2022.05.006.

La actividad cervecera en la Patagonia andina argentina tiene un rol muy importante en la economía de la región; una de las problemáticas que enfrenta, en términos de calidad, son las contaminaciones microbianas. La presencia de bacterias y levaduras contaminantes en la cerveza produce cambios microbiológicos, físicos y químicos, que impactan en sus atributos sensoriales. No obstante, pocas cervecerías establecen criterios y políticas que garanticen la calidad microbiológica de sus productos. El propósito de este trabajo fue estudiar por primera vez la incidencia de contaminantes microbianos en cervezas artesanales embotelladas producidas en la Patagonia andina argentina, además de identificar los principales microorganismos involucrados y determinar posibles relaciones entre los eventos de contaminación y variables fisicoquímicas de la cerveza. Para ello se analizaron 75 cervezas provenientes de 37 cervecerías de 12 localidades andinas. El 69,3% de las muestras analizadas evidenció crecimiento de microorganismos en los medios de cultivo empleados para la detección de contaminantes cerveceros. La bacteria Levilactobacillus brevis y levaduras del género Saccharomyces fueron los principales contaminantes identificados. Se comprobó que las contaminaciones microbianas impactaron sobre el perfil sensorial de la cerveza y que el cambio de pH fue un indicador de contaminación por bacterias lácticas. De cada 10 fábricas estudiadas, 8 presentaron problemas de contaminación, lo que pone en evidencia la necesidad de diseñar estrategias de prevención y control de contaminaciones en microcervecerías.

Palavras-chave : Cerveza artesanal; Microorganismos contaminantes; Patagonia; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )