SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Clostridioides difficile: caracterización de los toxinotipos circulantes en un hospital público de ArgentinaInfección del torrente sanguíneo por Rhodococcus corynebacterioides en un paciente pediátrico con diagnóstico de retinoblastoma de alto riesgo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

SANCHEZ-MOLINA, Marisol et al. Diversidad de especies de Candida recuperadas de la cavidad bucal de pacientes oncológicos en Barranquilla, Colombia Candida spp bucal y cáncer. Rev. argent. microbiol. [online]. 2023, vol.55, n.1, pp.71-80.  Epub 01-Mar-2023. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2022.05.011.

Se caracterizaron especies de Candida recuperadas de la cavidad bucal de pacientes oncológicos en una institución prestadora de salud de Barranquilla, Colombia. La investigación tuvo un diseño de corte transversal, mediante un muestreo a conveniencia se seleccionaron 60 pacientes oncológicos con candidiasis oral. Las muestras obtenidas se cultivaron en agar Sabouraud cloranfenicol, CHROMagar® Candida y agar Sabouraud dextrosa. Los microorganismos aislados se identificaron y se estableció el perfil de sensibilidad a los antifúngicos. Se aplicó estadística descriptiva, prueba de X 2 y análisis bivariado utilizando el programa Statgraphics Centurión XVII, con razón de momios (OR) para probabilidad de ocurrencia. Se identificaron un total de 107 cepas de Candida correspondientes a 15 especies, distribuidas del siguiente modo: C. albicans 23%, C. glabrata 18%, C. tropicalis 13%, C. krusei 10%, C. intermedia y C. lipolytica con 1,5%. En 77% de los casos estuvieron implicadas especies diferentes de C. albicans. Se identificó la existencia de relación entre cáncer del sistema reproductor y C. guilliermondii (p = 0,0001, < 0,05; OR 17) y entre C. colliculosa y cánceres respiratorios (p = 0,0003 < 0,05; OR 19,5). El 99% de las especies de Candida identificadas fueron sensibles a los antifúngicos: fluconazol, voriconazol, caspofungina y micafungina. Solo una cepa de C. krusei fue resistente. Se concluye que existió diversidad de especies de Candida en la cavidad bucal de pacientes oncológicos, ya sea como colonizantes únicos o en combinación, de modo que más de una especie de Candida podría ser responsable de la infección micótica en la cavidad bucal de estos enfermos.

Palavras-chave : Candidiasis oral; Cáncer; Candida spp; Quimioterapia; Especies.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )