SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Vínculos prehispánicos entre el noreste y las sierras centrales: a propósito de un recipiente cerámico de coronda (departamento san jerónimo, provincia de santa fe, argentina)La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XIX y XXI (Salta, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Folia Histórica del Nordeste

versão impressa ISSN 0325-8238versão On-line ISSN 2525-1627

Resumo

GANDINI, María Juliana. Experiencia, cosmografía e instrucción. El problema de representar al nuevo mundo según Alonso de Santa Cruz. Folia [online]. 2022, n.43, pp.25-52. ISSN 0325-8238.  http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0435844.

Entre 1526 y 1529 Alonso de Santa Cruz (1505-1567) formó parte, como veedor y tesorero, de la expedición que Sebastián Caboto dirigió al Río de Solís. Luego, ya como cosmógrafo de la Casa de la Contratación de Sevilla y del propio rey español, escribió su Islario general… (c. 1560), un ambicioso trabajo cosmográfico en el que incluyó una descripción corográfica del Brasil y del ya rebautizado Río de la Plata. Además, redactó un borrador con instrucciones relativas a la correcta descripción general de las Indias. El análisis de estas instancias y los diversos roles que en ellas cumplió Santa Cruz, nos permite considerar tanto los densos vínculos establecidos entre experiencia de explotación, saber cosmográfico y razón de estado, de un lado, como el problema más general y complejo de la producción de una adecuada representación del Nuevo Mundo, de otro.

Palavras-chave : Cosmografía; Representación; Río de la Plata.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )