SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, ArgentinaIt takes more than large canines to be a sabretooth predator índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Mastozoología neotropical

versão impressa ISSN 0327-9383

Resumo

BLAKE, John G  e  MOSQUERA, Diego. Mastozool. neotrop. [online]. 2014, vol.21, n.1, pp.17-26. ISSN 0327-9383.

Las cámaras trampa son cada vez más importantes en el estudio de mamíferos alrededor del mundo. Comúnmente, se establecen a lo largo de senderos u otras rutas de viaje. Sin embargo, la composición de especies y tasas de captura fotográfica pueden diferir entre cámaras establecidas dentro y fuera de senderos. Probamos esta idea en el oriente de Ecuador. Pares de cámaras trampa fueron colocadas en 10 lugares a lo largo de senderos angostos (<1 m) en un bosque bajo y a aproximadamente 50 metros lejos de senderos en lugares adyacentes al bosque. Excluyendo personas, hubo poca diferencia en el número de registros entre cámaras en senderos (333 fotografías, 506 días-trampa) y fuera de ellos (306 fotografías, 509 días-trampa). Las tasas de captura variaron entre locaciones (11 a 148/100 días-trampa en senderos; 19 a 217/100 días-trampa fuera de ellos) y no existió correlación entre cámaras dentro y fuera de senderos (r = 0.37, P = 0.29). Las personas fueron fotografiadas únicamente en senderos pero las tasas de captura de otras especies en senderos no se correlacionaron con el número de personas fotografiadas en el mismo lugar (r = -0.10, P > 0.75). Veintitrés especies fueron fotografiadas, incluyendo 21 en senderos y 22 fuera de ellos. Panthera onca fue fotografiada solo en senderos mientras que Tinamus major y Priodontes maximus fueron fotografiados solo fuera de ellos. Las curvas de acumulación de especies fueron similares para ambos grupos de cámaras; en ambos casos, las curvas se acercaron a una asíntota después de cerca de 200 registros. La latencia de primera detección (LPD) varió desde < 1 día (e.g., Mazama americana en cámaras dentro y fuera de senderos) hasta 294 días (Procyon cancrivorus en cámaras en senderos). En general, los valores de LPD tuvieron correlación entre pares de cá­maras dentro y fuera de senderos (rs = 0.66, P < 0.01); las medias no difirieron entre cámaras dentro y fuera de senderos. La composición de especies varió en lugares de trampeo pero las cámaras dentro y fuera de senderos no formaron grupos diferenciados basados en la composición de especies.

Palavras-chave : Actividad; Bosques tropicales; Mamíferos; Tasa de captura fotográfica; Yasuní.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons