SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1La comunidad de parásitos gastrointestinales de guanacos silvestres (Lama guanicoe) de la reserva provincial La Payunia, Mendoza, ArgentinaEstructura de la dieta de roedores sigmodontinos en arbustales del ecotono bosque-estepa del suroeste de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Mastozoología neotropical

versão impressa ISSN 0327-9383versão On-line ISSN 1666-0536

Resumo

MOYA, M. Isabel; PACHECO, Luis F  e  AGUIRRE, Luis F. Relación de los ataques de Desmodus rotundus con el manejo del ganado caprino y algunas características del hábitat en la prepuna de Bolivia. Mastozool. neotrop. [online]. 2015, vol.22, n.1, pp.73-84. ISSN 0327-9383.

El conflicto entre las actividades humanas y los murciélagos vampiros (Desmodus rotundus) ha sido evidente en la Prepuna boliviana en las últimas décadas. Se han reportado frecuentes ataques al ganado caprino, lo que condujo a la aplicación de estrategias de control inadecuadas de las poblaciones del vampiro. Con el objetivo de aportar al manejo y mitigación del conflicto, se evaluó si la incidencia de ataques está asociada a factores como la distribución y la abundancia del ganado, la distancia de los corrales a los principales refugios de los vampiros, el tipo de hábitat y la abundancia relativa del vampiro. Los resultados sugieren que la incidencia de ataques decrece con la cantidad de ganado y con la distancia de los corrales a los refugios de los vampiros, y se incrementa con la abundancia relativa de vampiros en la zona. Por otro lado, la abundancia de vampiros está relacionada positivamente con la disponibilidad de refugios cercanos a sus áreas de forrajeo pero no así con la abundancia de ganado. Proponemos que el factor principal que limita la abundancia de vampiros, e indirectamente determina la incidencia de ataques, es la disponibilidad de refugios cercanos a los corrales. Es así que las localidades que se encontraban cerca de refugios presentaban valores altos de abundancia de vampiros y de incidencia de ataques al ganado. Con base en estos resultados, sugerimos la regulación de operaciones mineras que involucran potenciales refugios de vampiros y la implementación de programas de monitoreo de la incidencia de ataques como un indicador de la abundancia del vampiro.

Palavras-chave : Bolivia; Conflicto actividades humanas-vampiros; Incidencia de ataques; Refugios; Socavones; Vampiro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons