SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3-4Los ejemplares tipo de Typhlocybinae y Deltocephalinae (Hemiptera: Auchenorrhyncha: Cicadellidae) depositados en el Museo de La Plata, ArgentinaDescripción del último estadio larval de Neofulla biloba (Plecoptera: Notonemouridae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versão impressa ISSN 0373-5680versão On-line ISSN 1851-7471

Resumo

SCHEIBLER, Erica E.; POZO, Viviana  e  PAGGI, Analia C.. Distribución espacio-temporal de larvas de Chironomidae (Diptera) en un arroyo andino (Uspallata, Mendoza, Argentina). Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2008, vol.67, n.3-4, pp.45-58. ISSN 0373-5680.

Se realizó un estudio sobre la composición larval de la familia Chironomidae en un arroyo andino en la localidad de Uspallata (Mendoza, Argentina). Se realizaron muestreos estacionales durante un ciclo anual completo (2001/2002) en tres sitios, siguiendo un gradiente altitudinal. Se midieron variables físico-químicas en campo y laboratorio. La relación entre presencia y abundancia de quironómidos y parámetros ambientales se exploró mediante un análisis de Correspondencia Canónica. Se identificaron siete géneros pertenecientes a cuatro subfamilias: Chironominae, Orthocladiinae, Podonominae y Tanypodinae. Orthocladiinae fue la subfamilia que tuvo mayor riqueza genérica (Cricotopus van der Wulp, Onconeura Andersen & Saether y Parametriocnemus Goetghebuer), densidad y frecuencia de aparición a nivel estacional y espacial. Podonominae (Podonomus Philippi y Podonomopsis Brundin) se halló únicamente en SA mientras que Chironominae (Polypedilum Kieffer) estuvo presente en UD. Tanypodinae (Pentaneura Philippi) se encontró en los tres sitios de muestreo aunque con una densidad menor. Se detectó incremento de la conductividad y temperatura del agua, y disminución del tamaño del sustrato desde SA a UD, lo que coincide con la desaparición de Podonomus y Podonomopsis y la aparición de Polypedilum hacia UD. De este estudio se concluye que el sistema presenta baja riqueza genérica comparada con otros sistemas montañosos de Argentina.

Palavras-chave : Distribución de Chironomidae; Variación espaciotemporal; Densidad; Riqueza genérica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons