SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1-2Diuraphis noxia (Hemiptera: Aphididae): Identificación de los biotipos presentes en poblaciones argentinasEspecies de moscas blancas (Hemiptera: Aleyrodidae) sobre plantas silvestres y cultivadas en la región hortícola de Rosario, Santa Fe, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versão impressa ISSN 0373-5680

Resumo

RUSSO, Romina; GAMUNDI, Juan C.  e  ALZOGARAY, Raúl A.. Evaluación de la toxicidad de piretroides en una cepa de laboratorio y una población de campo de Rachiplusia nu (Lepidoptera: Noctuidae) usando dos métodos de bioensayo. Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2012, vol.71, n.1-2, pp.115-123. ISSN 0373-5680.

La soja es el cultivo más importante en la República Argentina y Rachiplusia nu (Gueneé) (Lepidoptera: Noctuidae), una de sus principales plagas. En este estudio se evaluó la toxicidad de cuatro cianopiretroides y un no-cianopiretroide, aplicados en forma tópica o por exposición a filmes sobre papeles de filtro, en ninfas del tercer estadio de una cepa de laboratorio y una población de campo de R. nu. Todos los cianopiretroides mostraron el mismo orden de toxicidad creciente, independientemente de la forma de aplicación y del origen de las larvas: cipermetrina < ?-cihalotrina < deltametrina < ß-ciflutrina. Los valores de Dosis de Volteo para el 50% (DV50) y de Tiempo de Volteo para el 50% (TV50) aumentaron en función de la solubilidad de los cianopiretroides en agua. El no-cianopiretroide permetrina mostró un comportamiento diferente: fue el insecticida más tóxico para la cepa de laboratorio cuando se hizo una aplicación tópica, pero el menos tóxico cuando las larvas fueron expuestas a filmes sobre papeles de filtro. En general, todos los piretroides fueron más tóxicos para las larvas criadas en laboratorio que para las provenientes del campo. La estimación de los valores de Factor de Resistencia (FR) permitió establecer que la población de campo presentaba resistencia moderada o baja a permetrina, cipermetrina y ?-cihalotrina, cuando los insecticidas fueron aplicados en forma tópica. Sin embargo, no se detectó resistencia cuando se realizó la exposición en papeles de filtro tratados. No hubo correlación entre los valores de FR obtenidos por ambos métodos. Estos resultados sugieren que la población de campo de R. nu estudiada, presentaba resistencia moderada a algunos piretroides, y que la aplicación tópica es un método más apropiado que la exposición a filmes sobre papeles de filtro para cuantificar la resistencia.

Palavras-chave : Oruga medidora; Plagas de la soja; Resistencia a insecticidas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons