SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número3-4Redescripción de Hemidula singularis (Hymenoptera: Crabronidae): una especie endémica de ArgentinaCalliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versão impressa ISSN 0373-5680

Resumo

CASTRO, Adela V.; PORRINI, Darío P.  e  CICCHINO, Armando C.. Ensamble peridomiciliario de carábidos (Coleoptera: Carabidae) en un talar del sudeste bonaerense, Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2012, vol.71, n.3-4, pp.231-247. ISSN 0373-5680.

Nuestro objetivo fue conocer la diversidad de carábidos en un área peridomiciliaria del talar de Laguna Nahuel Rucá, Mar Chiquita. Realizamos un inventario de las especies, comparamos la variación estacional en la diversidad alfa acumulada, la estructura del ensamble y los grupos funcionales. En el año de muestreo (marzo 2008-marzo 2009), capturamos 2.588 individuos distribuidos en 63 especies, que representaron el 84-93% de la riqueza estimada. La riqueza específica fue mayor en primavera y verano, en relación a otoño e invierno (p<0,05). Argutoridius bonariensis (Dejean) y Pachymorphus striatulus (Fabricius) representaron el 47% del total de individuos y dominaron en todas las estaciones. En referencia al trofismo, los zoófagos representaron más del 50% del ensamble en todas las estaciones; los fitófagos y omnívoros mantuvieron bajos porcentajes en los meses fríos (<10%), los primeros alcanzaron el máximo en primavera (20%) y los últimos en verano (34%). En cuanto a las preferencias de humedad del hábitat, los mesófilos conformaron más del 70% del ensamble; los hidrófilos y los xerófilos, menos del 20%. Discutimos la alta diversidad de carábidos que transitan a través del talar y sus ambientes modificados, y la influencia que estos pueden ejercer sobre la composición y la estructura del ensamble.

Palavras-chave : Coleópteros; Celtis tala; Biodiversidad; Buenos Aires; América del Sur.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )