SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número3-4Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la ArgentinaPrimer registro de Aulacaspis tubercularis (Hemiptera: Diaspididae) en la Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versão impressa ISSN 0373-5680

Resumo

MARIOTTINI, Yanina; DE WYSIECKI, María L.  e  LANGE, Carlos E.. Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires. Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2012, vol.71, n.3-4, pp.275-288. ISSN 0373-5680.

Los acridios figuran entre los invertebrados herbívoros dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Si bien, en Argentina, la importancia económica de estos insectos ha sido reconocida desde el siglo XIX, aún se desconocen aspectos importantes de la biología y ecología de la mayoría de las especies. El objetivo principal de este estudio fue determinar cómo la riqueza de especies, la composición y la densidad de acridios variaron en las comunidades vegetales más características del Sur de la provincia de Buenos Aires, durante cinco temporadas sucesivas (2005-06 hasta 2009-10), un área históricamente afectada por estos insectos. Se colectó un total de 22especies. La riqueza de acridios fue similar entre las diferentes comunidades vegetales, observándose una disminución significativa de la misma durante la última temporada de muestreo. La densidad total de acridios aumentó significativamente en todas las comunidades vegetales durante el estudio, alcanzando niveles de explosión poblacional (“outbreak”) en las últimas dos temporadas. En la de 2009-10, la densidad fue ocho veces mayor que en 2005-06. Las especies que más aportaron a este aumento en la densidad fueron Dichroplus maculipennis (Blanchard) y Borellia bruneri (Rehn). Dichroplus maculipennis resurgió como el acridio plaga más perjudicial en la región Pampeana, con el desarrollo de un “outbreak” de magnitud histórica, se registraron, en algunos sitios, densidades de hasta 75 ind/m2.

Palavras-chave : Borellia bruneri; Dichroplus maculipennis; Acridios; Outbreaks; Pastizales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )