SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número3El orden Trichoptera en el parque Nacional Calilegua (Jujuy, Argentina): nuevos registros y lista de especies índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versão impressa ISSN 0373-5680versão On-line ISSN 1851-7471

Resumo

MULIERI, Pablo R.; PATITUCCI, Luciano D.  e  DUFEK, Matías I.. Presencia de moscas sarcofágidas cleptoparásitas (Díptera: Sarcophagidae: Miltogramminae) en sitios naturales y modificados por humanos en paisajes andinos del sur de Sudamérica. Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2021, vol.80, n.3, pp.1-12. ISSN 0373-5680.  http://dx.doi.org/doi.org/10.25085/rsea.800301.

Las moscas sarcofágidas de la subfamilia Miltogramminae son principalmente cleptoparásitos de abejas y avispas solitarias. Se relevaron veintiséis lugares para realizar la primera exploración específica sobre la diversidad de Miltogramminae en áreas andinas del sur de América del Sur. Se evaluaron los cambios en abundancia, riqueza y composición entre tipos de hábitat para establecer el efecto de la antropización en la comunidad de Miltogramminae. Los tipos de hábitat fueron considerados como modificados por el hombre (senderos y caminos, parques y praderas) y sitios naturales (cursos de agua y playas lacustres, áreas arenosas y arbustivas), distribuidos en dos ecorregiones (bosque valdiviano y estepa patagónica). Se hallaron diferencias en la tasa de captura y composición de Miltogramminae entre los tipos de hábitats. La especie Opsidia intonsa Aldrich fue altamente dominante en las muestras, con una mayor abundancia proporcional en hábitats modificados por el hombre. La riqueza de Miltogramminae fue mayor en los sitios naturales. Las comparaciones entre las ecorregiones relevadas indicaron que el género Opsidia Coquillett no mostró diferencias en abundancia entre las ecorregiones, mientras que Senotainia Macquart fue más abundante en la estepa patagónica. Los resultados proporcionan evidencia sobre los efectos significativos que tiene la influencia humana en los paisajes para la diversidad de moscas cleptoparásitas. Leves modificaciones en áreas naturales (como la proliferación de senderos o casas aisladas) merecen una mayor atención para evaluar la conservación de los dípteros cleptoparásitos.

Palavras-chave : Antropización; Biodiversidad; Opsidia; Senotainia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )