SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Prazeres e compromisso no trabalho docente na escola secundária: transformação do outro e reconhecimento pessoalDiferentes pontos de vista, o mesmo instrumento: a figura das condicionalidades na política social argentina. Os antecedentes de um cenário atual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Resumo

BONIOLO, Paula. La territorialización de la corrupción: dominación y microresistencias en un barrio popular del conurbano Bonaerense. Trab. soc. [online]. 2015, n.25, pp.111-129. ISSN 1514-6871.

Este artículo analiza cómo operan las prácticas corruptas en un barrio popular del Conurbano Bonaerense. ¿Cuáles son los actores principales, los mecanismos y consecuencias de las prácticas corruptas? ¿Cómo se vincula la corrupción con procesos más profundos de dominación y microresistencia a nivel barrial? Ubicaremos este análisis en el contexto de las relaciones sociales de dominación/subordinación en las que se insertan las prácticas corruptas; miraremos asimismo las características y circunstancias en las cuales emergen las microresistencias a esas tramas. Para reconstruir las tramas se realizaron entrevistas, observación y documentos. El análisis mostró la territorialización de la corrupción, expresada en la articulación del sector estatal y privado, sus microresistencias, así como las consecuencias de las tramas para el territorio y la vida cotidiana de los trabajadores.

Palavras-chave : Prácticas corruptas; Dominación; Microresistencia; Territorio.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons