SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número37Estratégias de produção e reprodução ampliada de unidades domésticas: um estudo da pesca artesanal no delta do Meio do rio Paraná (2012‐2017)"Dizer ʹEu sou um camponês organizadoʹ é a política da gente.ʺ A produção de uma classe e um conflito no Movimiento Campesino de Córdoba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Resumo

OLIVAREZ, Joaquín Ezequiel  e  FONZO BOLANEZ, Claudia Yesica. Territorialidades emergentes: entre lo disponible y lo posible. El caso de la UPPSAN, Santiago del Estero, Argentina. Trab. soc. [online]. 2021, vol.22, n.37, pp.99-116.  Epub 01-Jul-2021. ISSN 1514-6871.

Las comunidades campesinas de Santiago del Estero transitan actualmente un proceso de reterritorialización que emerge de conflictos por y en la tierra. El objetivo de este artículo es analizar los procesos de reconfiguración de las territorialidades de la Unión de Pequeños Productores del Salado Norte (UPPSAN). Para este estudio se consideró el análisis de los usos alternativos que realizan de los instrumentos del estado en el acceso a las políticas públicas de tierra y hábitat. El trabajo se sustenta en la sistematización de información proveniente de observaciones participantes, entrevistas a referentes de la organización mencionada, información de bibliografía especializada y documentos institucionales. La investigación muestra el entrelazamiento entre las distintas prácticas y sentidos de construir el territorio, considerando las políticas estatales como partede las agencias de la población local. Se identifica una relación conflictiva y compleja a través de las cuales se están gestando modelos organizativos emergentes. En este sentido, se tornan inteligibles e indisociables las estrategias de defensa de la tierra, la resignificación de las políticas públicas, los usos alternativos del derecho y el despliegue de redes intersectoriales que buscan la construcción de alianzas de organización social alternativas.

Palavras-chave : derecho a la tierra; organización campesina; políticas públicas; redes intersectoriales; usos alternativos del derecho.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )