SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número40A gestão do delegado do petróleo: confiança, consciência e identidade no e do local de trabalhoTrabalhadores industriais em arreglos: a fragmentação de um grupo trabalhista no governo da Aliança Cambiemos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc. vol.24 no.40 Santiago del Estero jan. 2023  Epub 01-Jan-2023

 

Artículos

Revisión sistemática sobre trayectorias laborales profesionales

Systematic review on professional work trajectories

Revisão sistemática sobre trajetórias de trabalho profissional

Deisy CHANDIA GODOY* 

David NEIRA** 

* Académica Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Correo: dchandia@ucsc.cl

** Académico Departamento de Psicología de la Universidad San Sebastián. Correo: dneiraf1@docente.uss.cl

RESUMEN

Este trabajo consiste en una revisión de las investigaciones empíricas sobre las trayectorias laborales de profesionales. Utiliza el método de revisión sistemática de artículos publicados en las bases de datos Web of Science, Scopus y ScIELO entre los años 2009 a 2020 (enero). Este contempla cinco fases; identificación, duplicados, elegibilidad, inclusión, y evaluación de sesgo. Se incluyeron investigaciones empíricas, en idioma español e inglés, con muestras de trabajadores/trabajadoras profesionales. La muestra quedó conformada por 13 artículos. Los resultados muestran que las trayectorias laborales de los profesionales tienen ciertas ventajas, no obstante, asumen los mismos riesgos e inseguridades que trabajadores no profesionales. Los contextos de crisis económica o las sociedades caracterizadas por la debilidad institucional en políticas públicas y la ambigüedad de las relaciones laborales, provocan incertidumbre en los sujetos y generan contextos laborales precarizados. Las trayectorias no están determinadas solo por las acciones que realice el individuo en relación a sus estudios y estrategias, también son determinantes los factores estructurales, como el sector de actividad laboral, entre otras. Aunque es preciso señalar que los sujetos asumen como su responsabilidad el curso de sus trayectorias, incluso “naturalizan” las condiciones laborales precarizadas.

Palabras Clave: revisión sistemática; trayectorias laborales; profesionales; precarización laboral

ABSTRACT

This work consists of a review of empirical research on professional career paths. It uses the method of systematic review of articles published in the Web of Science, Scopus and ScIELO databases between the years 2009 and 2020 (enero). This includes five phases; identification, duplicates, eligibility, inclusion, and evaluation of bias. Empirical investigations were included, in Spanish and English, with samples of professional workers. The sample was made up of 13 articles. The results show that the work trajectories professional has certain advantages, however, they assume the same risks and insecurities as non-professional workers. The contexts of economic crisis or the societies characterized by institutional weakness in public policies and the ambiguity of labor relations, cause uncertainty in the subjects and generate precarious labor contexts. The trajectories are not determined only by the actions carried out by the individual in relation to their studies and strategies, structural factors are also determining factors, such as the sector of work activity, among others. Although it should be noted that subjects take responsibility for the course of their careers, they even “naturalize” precarious working conditions.

Keywords: systematic review; work trajectories; professionals; precarious job

RESUMO

Este trabalho consiste em uma revisão das investigações empíricas sobre as trajetórias laborais de profissionais. Utiliza o método de revisão sistemática de artigos publicados nas bases de dados Web of Science, Scopus y ScIELO, entre os anos 2009 a 2020. Este contempla cinco fases; identificação, duplicados, elegibilidade, inclusão e avaliação de viés.

Incluíram-se investigações empíricas, nos idiomas espanhol e inglês com amostras de trabalhadores profissionais. A amostra foi composta por 13 artigos. Os resultados demonstram que as trajetórias laborais dos profissionais tem certas vantagens, não obstante, assumem os mesmos riscos e inseguranças que as trajetórias dos trabalhadores não profissionais. Os contextos de crise econômica ou as sociedades caracterizadas pela debilidade institucional em politicas públicas e a ambiguidade das relações de trabalho, provocam incertezas nos sujeitos e geram contextos laborais precários. As trajetórias não estão determinadas somente pelas ações que o indivíduo realiza em relação aos seus estudos e estratégias, também são determinantes os fatores estruturais, como o setor de atividade laboral, entre outros. Apesar de que é preciso salientar que os sujeitos assumem como sua responsabilidade o curso de suas trajetórias, inclusive “naturalizam” as precárias condições laborais.

Palavras chave: revisão sistemática; trajetórias laborais; profissionais; precarização laboral

SUMARIO: 1. Introducción; 2. Método; 3. Discusión; 4. Resultados; 5. Conclusiones; Bibliografía.

1. Introducción

Durante la mayor parte del siglo veinte ingresar a estudios universitarios y construir una carrera profesional, fueron hitos de un proceso predecible. Considerando las transformaciones socio- económicas y culturales de las últimas décadas, tales trayectorias laborales se vuelven inciertas (Jacinto, 2007; Gil, 2009).

Actualmente se presentan variados tipos de transiciones; del empleo al desempleo, y viceversa, tránsito de empleo a otro empleo de diferentes condiciones y niveles de precariedad, es decir se produce una transición de formas lineales hacia transiciones reversibles y complejas (Pais, 2007).

Las trayectorias laborales permiten captar la serie de posibilidades, disyuntivas y decisiones, que tienen los sujetos frente al trabajo, desde una mirada analítica que permite articular múltiples dimensiones de la realidad, referidas a lo socio estructural, lo normativo y lo subjetivo (Araujo, 2004). Las trayectorias laborales se refieren a los recorridos que configuran las personas en sus puestos de trabajo y actividades profesionales. Son posiciones sucesivas a las que los sujetos van accediendo en el mercado laboral a lo largo de la vida (Roberti, 2011). Tales recorridos son el resultado de una serie de aspectos micro y macrosociales. Entre estos están las biografías familiares, la construcción de género, la formación profesional, el capital social, cultural y económico, el contexto social y político, las condiciones laborales, el mercado de trabajo, entre otros (Jiménez, 2009), que suelen ser elementos concretos que permiten trazar una trayectoria. Pero también es importante comprender que las trayectorias laborales son representadas y significadas subjetivamente (Araujo, 2004).

Lo anterior tiene lugar en un contexto que ha sido caracterizado por la incertidumbre (Bourdieu, 2000), teniendo como base la desregulación a nivel global, producto del capitalismo (Castel, 1995; Sennett, 2000), en donde se vivencia la liquidez de las instituciones modernas (Bauman, 2000) y las inseguridades de las relaciones sociales bajo la noción de riesgo (Beck,2002).

Este escenario incorpora una serie de transformaciones, en la organización del trabajo, en la gestión empresarial, en las relaciones laborales, las culturas en el espacio del trabajo, que inciden en los escenarios laborales, en los contextos sociales, técnicos y productivos, en donde los trabajadores construyen sus experiencias cotidianas y forjan sus relatos identitarios (Sisto, 2009; Soto, 2008; Stecher, 2012).

Frente a los mercados económicos cambiantes, las organizaciones han adoptado políticas de mayor flexibilidad, con el propósito de adaptarse a estas condiciones. Esto se ha evidenciado en las leyes, que dejan a las organizaciones con un marco de acción más amplio, frente a la desprotección que afecta a los trabajadores (Sisto, 2009).

La flexibilidad laboral impacta no tan solo en el ámbito macroeconómico, sino también a nivel de los individuos, implicando crecientes niveles de inseguridad personal, que se manifiesta en los trabajadores en la forma de inestabilidad en el empleo, oportunidades inadecuadas de generación de ingresos, desprotección en ámbitos de salud y escaza cobertura en caso de accidentabilidad, incapacidad para utilizar las propias competencias, pocas posibilidades para desarrollar el talento y las potencialidades personales, entre otras (Siegmann y Schiphorst, 2016).

Una de las crisis identitarias que se plantean es la de las identidades profesionales o de oficio, ya que este contexto de flexibilidad laboral desincentiva los valores colectivos, se caracteriza por la discontinuidad del empleo, la pérdida de reconocimiento de los saberes del oficio y la experiencia, y la débil frontera de los puestos de trabajo (Revilla, 2017). Por lo tanto, indagar en las trayectorias laborales profesionales, permite comprender su dinamismo en los contextos sociales en los cuales están circunscritas. Dado lo anterior, resulta relevante conocer la evidencia empírica disponible acerca de las trayectorias laborales de profesionales. La revisión profunda de la literatura intentó responder a la pregunta que guio la investigación. ¿Qué caracteriza las investigaciones empíricas referentes al estudio de las trayectorias laborales en los últimos diez años? Percatándose de la inexistencia de revisiones sistemáticas acerca de las trayectorias laborales durante el periodo señalado, es que el presente trabajo tiene como objetivos tres ámbitos: (1) identificar los objetivos de investigación utilizados en el estudio de las trayectorias laborales en las investigaciones empíricas, (2) identificar los aspectos metodológicos utilizados en el estudio de las trayectorias laborales en las investigaciones empíricas, (3) identificar categorías de trayectorias laborales definidas en las investigaciones revisadas. Los resultados obtenidos permitirán conocer las tipologías de las trayectorias laborales establecidas en las distintas investigaciones. Además de las diversas perspectivas analíticas y metodológicas con las que se abordan las trayectorias laborales, según los contextos y propósitos de cada investigación.

2. Método

El método utilizado es una revisión sistemática. Este método busca informar el avance científico en un tema de interés, de manera rigurosa y crítica. Responder a las preguntas de investigación, a partir del uso de la información disponible, en donde los criterios de inclusión y de calidad guían el proceso (Pérez-Villalobos, Cobo-Rendón, Sáez & Díaz-Mujica, 2018; Vidal, Oramas, y Borroto, 2015). Esta revisión sistemática consideró dos procesos; la identificación de muestra de artículos y la forma de extracción de la información.

El primer proceso se compone de cinco fases (fig. 1):

  1. Fase de identificación: consistió en la búsqueda de artículos indexados en las bases de datos Web of Science, Scopus y SciELO, publicados entre el año 2009 al 2020 (la última fecha de búsqueda fue 20 de enero de 2020). Las palabras claves fueron "labour trajectories" OR TEMA: "work trajectories", "trayectoria laboral" (Tabla 1) resultando 85 artículos.

  2. Fase de duplicados: de la lista de artículos encontrados, se eliminaron los artículos duplicados. De los 85 artículos seleccionados, se eliminaron 16 (duplicados) restando 61 artículos.

  3. Fase de elegibilidad: se eliminaron los artículos que no presentaban las palabras claves "work trajectories" / "labour trajectories” /trayectoria laboral" en el título y/o resumen quedando 35 artículos.

  4. Fase de inclusión/exclusión: se incluyeron en la presente investigación los artículos que cumplieron con los siguientes criterios: investigación de tipo empírica, en idioma español e inglés, muestra con trabajadores/trabajadoras profesionales en entornos laborales. Y se excluyeron los artículos teóricos y aquellos con una muestra distinta a trabajadores profesionales. Se entiende por profesionales a quienes realizan estudios universitarios y egresan de una Universidad resultando 13 artículos para el análisis.

  5. Fase de evaluación de sesgo: con la finalidad de resguardar la validez de los resultados y su foma de interprestar sus hallazgos se realizaron algunas actividades: se contó con la participación de un juez independiente, que analizó el proceso de búsqueda y selección de los estudios y el proceso de análisis de los estudios incluidos. Este revisor realizó su análisis en forma independiente a los investigadores principales. Además, se puede dar cuenta de la calidad de los estudios incluidos; se incluyeron artículos de revistas indexadas en Scopus, Wos, y Scielo, reconocidas por sus indicadores de calidad confiables y más valorados por instancias que evalúan las actividades de investigación.

En el segundo proceso, de extracción de la información, se diseñó una matriz de análisis que respondiera a cada uno de los objetivos del presente estudio. La matriz se conformó en base a los siguientes elementos: diseño metodológico, muestra, instrumentos, y tipologías de trayectorias laborales.

Tabla 1 Proceso de búsqueda de los artículos. 

Refinación de la búsqueda Web of Science (WOS) Scopus Scielo
Descriptores "labour trajectories" TEMA: "work trajectories" "labour trajectories" TITLE-ABS-KEY "work trayectories" "trayectoria laboral" "labour trajectories"
Conector de descriptores OR OR OR
Ubicación de descriptores En todos los índices En todos los índices En todos los índices
Periodo de tiempo 2009-2019 2009-2019 2009-2019
Categorías Sociology or industrial relations labor or economics or social sciences interdisciplinary or womens studies or anthropology or psychology social Sociology" or limit-to subjarea , "busi" or limit-to subjarea , "psyc" or limit-to subjarea , "econ" "sociology" OR "psychology, multidisciplinary" OR "social issues" OR "social sciences, interdisciplinary" OR "humanities, multidisciplinary" OR "psychology" OR "womens studies"
Tipo de documento Article Article Article
Idioma English - spanish English - spanish English - spanish
Resultado Web of Science n=27 Scopus n=32 Scielo n=25

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Fuente: Elaboración propia, 2020

Fig. 1. Flujograma del proceso de búsqueda y selección de los artículos 

Tabla 2 Resumen investigaciones revisadas. 

Autor Año Título Revista DOI País Donde se realiza el estudio
Artiles, A.M., Lope, A., Sánchez, D.B., & Kalt, B.M. 2018 Learning to Work: Trajectories and Discourses Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas DOI: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.164.115 España
Bustos Torres, B. A. 2017 Profesionales, trayectorias y uso del tiempo. Egresadas de la Universidad de Guadalajara La ventana. Revista de estudios de género. DOI: https://doi.org/10.32870/lv.v5i45.5058 México
Campos, C. C. M., Lucía Saldaña 2018 Relaciones de género y arreglos en parejas de profesionales: ejecución v/s responsabilización Revista Estudos Feministas DOI:10.1590/1 806-9584-2018v26n242931 Chile
Cebrián, I., & Moreno, G. 2015 The Effects of Gender Differences in Career Interruptions on the Gender Wage Gap in Spain Feminist Economics DOI: https://doi.org/10.1080/13545701.2015.1008534 España
Díaz Catalán, C., Luxán, A. de, & Navarrete, L. 2016 The Sociologists in the Labour Market Revista Española de Sociología DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2016.7 España
Gaete Altamirano, T., & Soto Roy, Álvaro. 2012 This Is My Career, This Is My Job: Narratives and Work Identity in Chile Psykhe DOI:10.7764/psykhe.21.2.544 Chile
Guadamarra, Rocío, Alfredo Hualde y Silvia López. 2016 Labor precariousness and flexible trajectories in Mexico: A comparative study of three occupations Revista Papers DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers.2188 México
López-Andreu, Martí and Verd Pericàs, Joan Miquel 2016 Employment instability and economic crisis in Spain: what are the elements that make a difference in the trajectories of younger adults? European Societies DOI: https://doi.org/10.1080/14616696.2016.1207791 España
Lorentzen, T., Bäckman, O., Ilmakunnas, I & Kauppinen, T. 2019 Pathways to Adulthood: Sequences in the School-to-Work Transition in Finland, Norway and Sweden Social Indicators Research DOI: https://doi.org/10.1007/s11205-018-1877-4 Finlandia, Noruega y Suecia
Rodríguez-Esteban, A., Vidal, J., Vieira, M.-J 2019 An analysis of the employability of Spanish graduates through the Horizontal Matc Revista de Educación DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2019-384-411 España
Sofritti, F and Benozzo, A and Carey, N and Pizzorno, MC 2019 Working precarious careers trajectories: tracing neoliberal discourses in younger workers’ narratives Journal of Youth Studies DOI: https://doi.org/10.1080/13676261.2019.1654602 Italia
Virtanen, P., Lipiäinen, L., Hammarström, A., Janlert, U., Saloniemi, A., & Nummi, T. T. 2011 Tracks of labour market attachment in early middle age: A trajectory analysis over 12 year Advances in Life Course Research DOI: https://doi.org/10.1016/j.alcr.2011.03.001 Suecia
Vono de Vilhena, D., Kosyakova, Y., Kilpi-Jakonen, E., & McMullin, P. 2016 Does adult education contribute to securing non precarious employment? A cross-national comparison Work, Employment and Society, DOI: 10.1177/0950017014561335 Rusia, España y Reino Unido

Fuente: Elaboración propia, 2020.

3. Resultados

Los resultados son presentados en consistencia con los objetivos de la revisión sistemática. Cabe señalar que no se realizan comparaciones entre las investigaciones, debido a que los contextos sociales, culturales y económicos, configuran distintas trayectorias laborales. En el apartado del análisis se procederá a establecer agrupaciones temáticas que permitan caracterizar las trayectorias laborales de profesionales (2009-2020).

3.1 Objetivos centrales trabajados en las investigaciones

El primer objetivo de esta revisión busca identificar los objetivos centrales de cada investigación que constituye la muestra de esta revisión sistemática.

La investigación de Bustos (2017) realizada en México reflexionó acerca de cómo los individuos con características de igualdad en escolaridad, en nivel de educación superior, desarrollan su trayectoria profesional en función de condicionamientos impuestos culturalmente a partir del género.

El trabajo de Campos y Saldaña (2018) se focaliza en el estudio de las relaciones de género y los arreglos domésticos que se configuran en los hogares de parejas de profesionales del Gran Concepción urbano (Chile).

Cebrián y Moreno (2015) plantearon como objetivo medir la influencia de las interrupciones de empleo sobre los salarios actuales y analizar cómo estas interrupciones contribuyen a la brecha salarial de género.

Díaz, De Luxan, y Navarrete (2016) estudiaron las principales áreas profesionales donde trabajan los sociólogos en España, y las relaciones de estos puestos de trabajo con la profesión sociológica, además se estudian los factores que influyen en sus itinerarios laborales.

Gaete y Soto (2013) en Chile, investigaron con el propósito de identificar estrategias de construcción identitaria a partir de las narrativas que forjan los sujetos acerca de sus trayectorias laborales.

La investigación de Hualde, Guadarrama, y López (2016) es un estudio comparativo de tres ocupaciones en el contexto de precariedad laboral, en México, se analizaron tres aspectos, el primero se refiere al eje estructural que consideró las diferencias de la precariedad laboral por ocupación, región y sexo; el segundo, focalizó en el eje diacrónico o temporal, que abarcó el carácter histórico-biográfico de este fenómeno, plasmado sobre todo en el análisis de trayectorias, y el tercero, acerca del eje de la subjetividad, que contempló las ambigüedades y las contradicciones de la precariedad desde el punto de vista del sujeto.

López y Verd (2016) estudiaron los factores que han tenido un efecto diferencial en las trayectorias de personas de hasta 40 años durante la crisis económica y laboral en España.

Lorentzen, Backman, Ilmakunnas y Kauppinen (2018) investigaron la trayectoria de la escuela al trabajo en Finlandia, Noruega y Suecia, y su vinculación a los patrones de formación familiar.

Martin, Lope, Barrientos, y Moles, (2018) analizaron el proceso de transición y las trayectorias de jóvenes, de 16 a 34 años, en el mercado laboral español.

Rodríguez, Vieira y Vidal (2019) buscaron describir las principales variables demográficas, educativas y laborales que predicen un mejor ajuste, en el empleo actual, en el último, como también en la incorporación inicial al mercado de trabajo de los universitarios españoles.

El trabajo realizado por Sofritti, Benozzo, Carey y Chiara (2019) tiene por objetivo explorar las experiencias laborales de jóvenes que viven en la región del Valle de Aosta, Italia, con edades entre los 24 y 30 años, en un contexto de la Crisis Financiera Global (GFC) caracterizado por la precariedad del mercado laboral y que se encuentra desestabilizado por la institucionalización de las políticas neoliberales en Italia.

Virtanen, Lipiäinen, Hammarström, Janlert, Saloniemi y Nummi (2011) consideraron como objetivo central, contribuir a la metodología en la investigación sobre las trayectorias de trabajo como elemento esencial del curso de la vida en la edad adulta. Se busca conocer la calidad y la cantidad de las nuevas relaciones laborales con el concepto de labor market attachment (LMA) o vinculación al mercado laboral en Suecia. La LMA es una medición estandarizada que mide el nivel de actividad e inactividad de una trayectoria laboral, en el grupo de personas que trabajan o prestan servicios al mercado laboral para conseguir una remuneración, también considera a quienes están disponibles y quieren trabajar. Este apego o vinculación examina la proximidad del individuo a la fuerza laboral y puede considerarse un rango de trabajadores totalmente vinculados (empleados) a otro extremo en donde se ubican aquellos que no tienen un trabajo.

Vono de Vilhena, Kosyakova, Kilpi-Jakonen, y McMullin (2015) estudiaron el efecto de la educación profesional adquirida en la adultez, en la posibilidad de estar en un empleo no precario. Se comparan tres países con conjuntos de datos longitudinales similares: España, el Reino Unido y Rusia.

3.2 Aspectos Metodológicos de las investigaciones

A continuación, se da cuenta de los aspectos metodológicos utilizados en el estudio de las trayectorias laborales en las investigaciones empíricas revisadas.

Respecto a la estrategia metodológica se encontró que las investigaciones realizadas por Campos y Saldaña (2018), Gaete y Soto (2013) y Sofritti, et al. (2019), poseen una estrategia cualitativa. Mientras que las investigaciones llevadas a cabo por Díaz, et al. (2016), Cebrián y Moreno (2015), Vono de Vilhena, et al. (2015), López y Verd (2016),Lorentzen et al. (2018), Rodríguez, Vieira y Vidal (2019) y Virtanen, et al. (2011), tienen un abordaje cuantitativo. Las investigaciones con una estrategia mixta o integrada, son las realizadas por Hualde et al. (2016), Martin, et al. (2018), y Bustos (2017).

Las investigaciones cualitativas consideran los siguientes aspectos metodológicos; Campos y Saldaña (2018) realizaron entrevistas semiestructuradas a una muestra que se conformó por 7 mujeres y 5 hombres profesionales, caracterizados por tener parejas heterosexuales (profesionales), de clase media. El análisis de los datos se realizó a través del análisis sociológico del discurso.

Gaete y Soto (2013) trabajaron con un diseño de aproximación narrativa y biográfica, basados en la teoría fundada. Utilizan un muestreo intencionado, seleccionando a 15 participantes (hombres y mujeres), de entre 25 y 56 años de cinco regiones de Chile aplicándoles entrevistas abiertas en profundidad. El análisis de la información se realizó en base a la teoría fundada. Este proceso se estructuró en base a tres momentos de análisis: intra-casos, transversal y definición de lógicas narrativas. El trabajo realizado por Sofritti, et al. (2019) trabaja en base a entrevistas narrativas de 10 participantes, elegidos en base a un muestreo teórico intencional. Los participantes tenían edades que fluctuaban entre 24 a 30 años que en el momento de la entrevista se encontraban en situación de transición en el empleo y trayectoria laboral.

En tanto, las investigaciones cuantitativas consideraron los siguientes aspectos; Díaz et al. (2016) trabajaron con una muestra de 1.033 participantes a quienes se les aplicó una encuesta on-line sobre la situación profesional de los sociólogos, cuyos temas incluidos fueron la formación, actividad laboral, profesión de sociólogo (conocimientos, competencias, pertenencias a asociaciones profesionales), además se consideraron las variables sexo, edad, formación de postgrado, conocimientos y habilidades utilizadas en el trabajo. Se realizaron análisis descriptivos para estudiar el trabajo de sociólogos, a partir de su ocupación actual, sus inicios y sus trayectorias en el mercado laboral. En estas, se considera la incidencia de las variables sexo, edad y formación de postgrado. Además, se describen los sectores de actividad donde trabajan los sociólogos y sus condiciones laborales. También ocupan análisis de regresión logística binaria, que permiten identificar los factores que influyen en el ejercicio profesional de la sociología en los distintos empleos. Las variables independientes utilizadas son las actividades económicas realizadas por los sociólogos, además se consideraron, como variables control, la formación de postgrado, la edad, el sexo y tres factores relacionados con los conocimientos y habilidades que utilizan los sociólogos en su trabajo. mientras que las variables dependientes trabajadas fueron aquellas vinculadas a la percepción de las personas acerca de la relación del empleo con la carrera.

Cebrián y Moreno (2015) trabajaron con una muestra de 393.442 participantes de quienes se tuvo información mediante la Encuesta de Micro Datos Individuales "Muestra Continua de Vidas Laborales” (MCVL), extraídos de los registros de seguridad social, la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Utiliza la descomposición de Blinder-Oaxaca (diferencias salariales) para analizar la brecha salarial de género.

El estudio de Vono de Vilhena, et al. (2015) se realizó en base a datos longitudinales, en donde se compararon tres países: España, Reino Unido y Rusia. Los instrumentos para obtener la información fueron, respectivamente: "Encuesta del Panel sobre Desigualdades en Cataluña"(PAD 2002-2009) con una muestra de 7.337 personas, "The British House hold Panel Survey" (BHPS 1999-2008) utilizó una muestra de 50.005, y "The Russian Longitudinal Monitoring Survey" (RLMS-HSE a:2000-2010 y b: 2002-2010) que considera una base muestral de 41.228. La variable independiente se refiere a la adquisición de un título (educación) como adulto, que se obtiene a una edad de al menos tres años más que la edad promedio de graduación para el nivel específico de educación. Se consideró hasta los 49 años de edad, como límite de observación. Para el análisis se consideraron múltiples observaciones individuales y la variable dependiente binaria (empleo no precario en aspectos temporales y sociales, y empleo no precario en aspectos organizacionales y económicos) fue analizada con efectos aleatorios de modelos de probabilidad para hacer comparables los resultados por países. Además, se utilizó un efecto lineal fijo (para quienes experimentaron un cambio en la trayectoria) durante el periodo de observación. La investigación de López y Verd (2016) trabajó con una muestra de 4.030 participantes de hasta 40 años de edad que vivieron la crisis económica y de desempleo en España. Los datos se obtuvieron de la "Encuesta del Panel sobre Desigualdades en Cataluña" (PAD). Se utilizó el análisis de conglomerados se realizó con 1139 casos con edades entre 20 y 65 años que durante el periodo analizado había tenido una participación activa en el mercado laboral o que habían estado inactivos, pero que no asisten a la educación formal. Luego se obtuvo una submuestra de casos entre 20 y 40 años, quedando la muestra reducida a 510 casos para clasificar los tipos de trayectorias de trabajo desarrollados por las personas de menos de 40 años. A este grupo se apliaa un modelo logit multinomial para distinguir al individuo y sus características familiares y la influencia en el desarrollo de una determinada trayectoria.

La investigación de Virtanen, et al. (2011), fue parte de un estudio longitudinal de cohortes. Se da seguimiento a los estudiantes que asistieron al último año de la enseñanza obligatoria, que en el año 1981 tenían 16 años, en una ciudad del norte de Suecia. Se aplica una encuesta de seguimiento en el año 2007, la muestra fue de 1.005 participantes. Mediante la encuesta “Labour Market Attachment" (LMA) se les solicita reconstruir su trayectoria laboral de doce años atrás (desde 31 a 42 años de edad). Se ocupó el análisis de trayectoria que implicó la aplicación de modelado de muestra finita que se utiliza para modelar la heterogeneidad no observada en una población.

Lorentzen et al. (2018) utiliza el análisis de secuencias referido al estudio de datos longitudinales ordenados cronológicamente. Este procedimiento fue de tres pasos: el primero, calculó distancias por pares entre secuencias; el segundo, se procedió al agrupamiento, mediante el cual las trayectorias específicas del país se identifican con el tránsito de la escuela al trabajo; el tercer paso referido a los análisis descriptivos sobre la relación entre género y familia. Todos los análisis se realizaron por separado para cada país. Para esto se utilizan datos administrativos longitudinales de tres países: Finlandia, Noruega y Suecia. Estos datos corresponden a los individuos de las cohortes de nacimiento del año 1977 en Finlandia y Noruega, y la cohorte de 1975 en Suecia. Se utilizaron muestras aleatorias de 15.000 observaciones de conjuntos de datos de los tres países.

Rodríguez, Vieira y Vidal (2019) trabajan en base un diseño ex-post-facto, no experimental transversal de tipo correlacional y predictivo. Utilizan la Encuesta de inserción de titulados universitarios (EILU) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la que se aplicó a titulados de primer y segundo ciclo y graduados universitarios de los años 2009 y 2010, información que complementan con otros datos de fuentes oficiales. El muestreo realizado es de carácter representativo, de tipo monoetápico, sin reposición y con probabilidades iguales, quedando una muestra de 3.867sujetos. quedan excluidos para el análisis aquellos titulados que trabajaron durante la carrera y no tuvieron otro trabajo remunerado posterior y aquellos que no han trabajado desde que finalizaron sus estudios.

En cuanto a las investigaciones que recurrieron a estrategias mixtas, a continuación, se explicitan sus aspectos metodológicos centrales:

La investigación realizada por Hualde et al. (2016), en la etapa cuantitativa, se trabajó con una muestra intencionada de 255 participantes, que conformaban tres grupos; 89 trabajadores de la industria de confección de ropa, 86 trabajadores de centros de atención de llamadas y 80 músicos profesionales; mientras que, en la etapa cualitativa, se aplicaron entre 25 a 30 entrevistas semiestructuradas por grupo señalado anteriormente. El trabajo mixto que se desarrolla en este trabajo es la combinación secuencial predominante (Tashakkori y Teddlie, 1998; New-man y Benz, 1998, citados en Hualde et al, 2016), que tiene una primera etapa exploratoria y descriptiva (cuantitativa), y la segunda, interpretativa (cualitativa).

Martin, et al. (2018) utilizaron una muestra basada en los datos estadísticos de la "Encuesta Muestra Continua de Vidas Laborales" (MCVL). Al depurar los datos la submuestra quedó constituida por 238.181 jóvenes entre 16 y 34 años y tres grupos de discusión con las mismas características (26 participantes en total). El análisis, para los datos cuantitativos, fue de conglomerados. Esta es una herramienta que permite trabajar con una gran cantidad de datos, descubriendo agrupaciones que permitieron definir los grupos de discusión llevados a cabo. Permite crear modelos de conglomerados tanto con variables categóricas como continuas. Las variables que se incorporan son las trayectorias laborales de movilidad vertical y horizontal.

En la segunda fase, a partir de los primeros conglomerados, se realizan tres grupos de discusión con los tipos de trayectorias diferentes (desestructurada, semiestructurada y perspectiva de éxito). En total participaron 26 personas. Se realizó un análisis de contenido del discurso, el procesamiento de información se realizó a través del software Atlas ti.

Bustos (2017) trabaja con la "Encuesta Nacional de Uso del Tiempo"(ENUT, 2014), y la otra es información recopilada en ocho entrevistas individuales en profundidad, de tipo semiestructurada, a mujeres y hombres egresados de la Universidad. Cabe señalar que se pone en conocimiento no tan solo las bondades, sino también las limitaciones de los instrumentos. Los datos de la ENUT no permiten una desagregación de las variables respecto a las mujeres con educación superior, más bien entrega información sobre la utilización del tiempo de la población mayor de 12 años, es decir, la población mayor a 12 años. Permite estudiar cómo el tiempo adquiere diferentes dimensiones de acuerdo al entorno, al que pertenece la persona (rural, semiurbano o urbano) de acuerdo a la edad, sexo, a la condición de maternidad, entre otras.

3.3 Características de las trayectorias laborales de profesionales

El tercer objetivo de la presente revisión sistemática buscó identificar las características o tipologías de las trayectorias laborales en las investigaciones consideradas en esta muestra, las que se detallan a continuación;

Bustos (2017), cuya investigación se realiza en México, señala que el uso del tiempo es determinante en la construcción de las trayectorias laborales, dada la distribución del mismo entre trabajo remunerado y trabajo no remunerado doméstico, generando asimetrías entre hombres y mujeres. Las trayectorias laborales de las mujeres profesionales se caracterizan por la inserción laboral en jornadas parciales (jornadas “convenientes”) por las responsabilidades domésticas, en general se muestran trayectorias lineales sin posibilidad de ascenso y desarrollo profesional. Así el trabajo extra doméstico de las mujeres es menor que el realizado por los hombres. La distribución del tiempo muestra una clara diferenciación por género, es decir la distribución entre el trabajo remunerado y el trabajo no remunerado doméstico es sumamente asimétrico entre hombres y mujeres. El ocupar la condición de proveedora del hogar no implica compartir de manera equitativa los roles domésticos. Estos roles domésticos comienzan a desarrollarse desde temprana edad (12 años en adelante) y la familia permite tal reproducción de roles de género. En general, las mujeres profesionales no se ven favorecidas por el nivel de escolaridad que alcanzan, ya que experimentan cotidianamente largas jornadas de trabajo remunerado y trabajo no remunerado doméstico, esto afecta el tiempo dedicado al perfeccionamiento y no les permite competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral.

Se configuran así trayectorias lineales en donde no se vislumbra crecimiento profesional.

La investigación realizada por Campos y Saldaña (2018) evidencian que las familias conformadas por parejas profesionales se caracterizan por tener altas expectativas tanto en su desarrollo personal como laboral (interés en el trabajo remunerado y continuidad de estudios). Esto implica implementar dinámicas de organización familiar que desafían los tiempos individuales y familiares. Tales dinámicas dan cuenta de que, a pesar de tener un discurso sobre la realización de prácticas de organización familiar que tienden al cambio respecto a las relaciones familiares tradicionales, se evidencia la presencia de expectativas que presionan a las mujeres, en relación a asumir el mandato cultural de guiar las tareas domésticas y la crianza de los hijos. En lo efectivo, no es posible sostener que se lleven a cabo prácticas asociadas a la corresponsabilidad. Aunque se advierte que, tales familias, están vivenciando el desgaste del modelo patriarcal centrado en la responsabilidad femenina de lo doméstico y la crianza de los hijos, presenciando tensiones entre las exigencias laborales y las expectativas familiares. Todo esto en un contexto de política pública que no favorece la conciliación familia trabajo.

El trabajo de Cebrián y Moreno (2015), que tiene lugar en España, se utiliza al índice de interrupciones, herramienta para presentar las trayectorias profesionales y los periodos de no-empleo de la vida laboral de los sujetos. Este permite señalar que las mujeres tienen un índice mayor de interrupciones que los hombres, debido a que éstas permanecen sin empleo por más tiempo, especialmente durante la adultez media, conectada con períodos de maternidad. A pesar que las mujeres cuentan con similar capacitación y capital humano, y en algunos casos mayor, que los hombres, sus ingresos se ven afectados negativamente. La descomposición de las diferencias salariales por género evidencia que algunas diferencias derivan de patrones de empleo para hombre y mujeres, como por ejemplo que los hombres reciben un salario diario estimado de 13,09% más alto que el salario diario de las mujeres. De esta manera se hace más compleja la conciliación del trabajo con la vida familiar. Este proceso requiere adaptación y cambios en la organización del trabajo. Considerando que en la sociedad española la mayoría de las mujeres asume el rol del cuidado del hogar y personas dependientes, y quienes deciden trabajar a la par del trabajo que desempeña el hombre, además deben asumir el cuidado del hogar, lo cual les confronta continuamente a conflictos de interés.

El trabajo de Díaz et al. (2016), realizado en España, reconoce que la sociología posee una situación laboral mejor que la de otras disciplinas, debido en buena medida a la diversidad de trayectorias laborales que se ejerce la profesión; si bien el desempleo es transversal a otras profesiones, la proporción de empleabilidad supera a otras profesiones. Los sectores laborales que han disminuido la oferta de empleo para los sociólogos han sido la Administración Pública, las Universidades y las ONG. Si bien el desempleo afecta menos a quienes tienen mayor preparación académica, en el caso del doctorado no es posible afirmar si el doctorado permite el acceso al empleo, o bien, si el empleo estable facilita la formación de doctorado. Incluso puede darse la situación de una sobre representación del ámbito académico en este estudio. En el caso del máster, no muestra un valor diferenciador en el mercado laboral, por lo que se sugiere repensar y diseñar de mejor manera estos programas.

Frente al contexto de crisis económica, ha sido importante la diversidad en el ejercicio de la disciplina y sus posibilidades de integración profesional, lo que ha permitido tener mayor flexibilidad en la adaptación al trabajo. Entre las áreas profesionales en las que se desempeñan los sociólogos, según importancia se encuentran: la empresa privada, las entidades académicas y las administraciones públicas. No obstante, la percepción sobre el ejercicio de la profesión sociológica, se caracteriza por la pérdida de identidad de la sociología como profesión, principalmente en aquellos que egresan de la Universidad e ingresan al mercado laboral. Mientras que, aquellos que tienen el título de doctor, tienen más vinculación de la carrera con el trabajo realizado.

Gaete y Soto (2013) desarrollan la investigación en Chile, estos dan a conocer construcciones identitarias como resultado de las trayectorias laborales de los participantes: la lógica narrativa del testimonio, la lógica narrativa del personaje y la lógica de la proyección. Tales lógicas narrativas representan una manera de construcción identitaria, que da coherencia y sentido a la experiencia laboral actual, a partir de una disposición frente al trabajo. En tales construcciones identitarias la responsabilidad de la situación y trayectoria es responsabilidad del propio individuo y la relación con colectivos es casi nula. Si bien el trabajo es una vivencia individual y que se experimenta con un cierto malestar, también el trabajo permite que el sujeto adquiera valoraciones más positivas de sí mismo. A continuación, se describen las lógicas narrativas nombradas:

La lógica narrativa del testimonio: se caracteriza porque el sujeto restringe su relato a situaciones concretas que ha enfrentado, sólo se refiere a características personales que dicen relación directamente con las exigencias del campo laboral, como el sacrificio y el dominio de la tarea. Esta lógica tiene lugar en trabajos de bajas rentas y de tareas simples y rutinarias, desarrolladas tanto en empleos estables como inestables y precarios. A pesar de esto, los sujetos muestran opiniones y juicios positivos sobre su trayectoria laboral, destacando aspectos propios de sus habilidades en el trabajo que desempeñan, mostrando con orgullo a sus hijos, aunque consideran que estos no deberían dedicarse a lo mismo.

La lógica narrativa del personaje: en esta lógica el sujeto se posiciona en el centro de su narrativa que gira en torno a sus competencias y principios, logrando una imagen consistente entre sus características personales, su trayectoria y las decisiones que ha tomado. Tal narrativa se sitúa en el pasado, como espacio fundamental de descripción del sujeto, en donde también incluye al espacio presente. Mientras que el futuro tiende a ser excluido de la narración ya que se vive con incertidumbre e incomodidad. Esta narrativa tiene lugar en con contextos de riesgo para el trabajador, como la precariedad laboral o la exclusión.

La lógica de la proyección: tiende a desplegarse en escenarios normativos de desempeño del trabajo y mal remunerados. Se trata de trabajos en donde hay altas exigencias de creatividad e iniciativa. Se caracterizan por la discontinuidad de las narrativas (fragmentadas o con cortes) en el pasado, la propia trayectoria es vista como algo en construcción y expectación ante el futuro. Los planes de futuro pueden incluso resultar ambiguos y contradictorios, definiendo proyecciones más que proyectos

La investigación de Hualde et al. (2016), que tiene lugar en México, concluye aspectos fundamentales, en relación a la precariedad laboral y las trayectorias flexibles. Si bien existen elementos particulares en las tres ocupaciones analizadas (confecciones, llamadas telefónicas y músicos) hay elementos transversales que las caracterizan, entre ellos: son el resultado del mercado de trabajo mexicano, influidas por contextos estructurales de flexibilidad, la debilidad institucional de las políticas públicas, ambigüedad de las regulaciones laborales y el escaso conocimiento que tienen los trabajadores acerca de las regulaciones disponibles. Este contexto da lugar a la incertidumbre constante que enfrentan estos trabajadores, afectando principalmente, en la planificación de la vida con proyectos duraderos, lo cual es asumido como la “naturalización” de la inseguridad. También se reconoce que tal inseguridad e incertidumbre provienen del mercado internacional, con la inserción de sectores particulares a entornos globales.

En este contexto se analizan las trayectorias por ocupación, las que se describen a continuación; Las trayectorias del sector de la confección, son trayectorias sectoriales caracterizadas porque el trabajador se ha desempeñado únicamente en esta ocupación, se observan dos tipos de esta trayectoria: de tipo itinerante precarizada e itinerante flexible. En la primera, el trabajador se ve obligado a rotar entre las empresas de este rubro producto de despidos, malas condiciones laborales, entre otras; y la segunda, implica una rotación entre empresas del rubro, motivada por mejores condiciones laborales. Respecto a las trayectorias en empresas, en las que se distinguen: las trayectorias de ascenso difuso por formación y capacitación caracterizadas por avances y retrocesos, las trayectorias de claro ascenso hacia puestos más altos y mejores condiciones laborales, y las trayectorias de empresas en riesgo, alusivas a los trabajadores de más edad y más años en la empresa y a quienes no se les garantiza una jubilación decente. Por último, se identifican trayectorias estructuralmente precarias, referidas a quienes están de manera recurrente en el desempleo o quienes trabajan en talleres a domicilio, es posible distinguir en tres tipos; en domicilio, discontinua y con desempleo recurrente.

En la categoría de trayectorias en centros de llamadas se encuentran las trayectorias mixtas o tardías, donde se halla a los trabajadores en edad tardía, en su mayoría deportados de Estados Unidos o despedidos de otros trabajos, que se unen a este tipo de empresas. Las trayectorias de empresas caracterizadas por no tener posibilidad de ascenso de puesto, solo mejoras en el salario o condiciones de trabajo. Y las trayectorias sectoriales, referidas a personas que sólo han trabajado en este tipo de trabajo.

En las trayectorias de los músicos se encuentran las trayectorias de referencia o ideales, caracterizadas porque el empleo se ajusta a la profesión estudiada. Las trayectorias de estabilidad precaria y empleos secundarios de subsistencia, asociada con trayectorias discontinuas, en donde el trabajo se da en tiempos determinados, eventual o intermitentemente. Y las trayectorias de precariedad acumulada, relacionadas con los empleos temporales, las variadas ocupaciones por eventos y cambios continuos en el empleo en entornos precarios.

La investigación realizada en España, por López y Verd (2016), definen las siguientes trayectorias (en sujetos menores de 40 años): las trayectorias lineales, las trayectorias de empleo temporal, las trayectorias precarias y las trayectorias de actividad discontinua.

Las trayectorias lineales, que ocupan el 54,1% de los casos, se caracterizan por una frecuencia muy lenta de transiciones con ninguna presencia de desempleo e inactividad.

Las trayectorias de empleo temporal, compuesta por el 24% de los casos, se caracterizan por el empleo temporal y el desempleo por sobre el promedio de la población. En este tipo de trayectoria la variable edad se asocia significativamente.

Las trayectorias precarias, con el 16,7% de los casos, que presentan el promedio más alto de desempleo. Esta trayectoria no se asocia a la edad, ya que constituye un segmento del mercado laboral con menor estabilidad, en donde el paso del tiempo no aporta a la estabilidad a pesar de los años y la experiencia acumulada. Se caracterizan por tener un nivel educativo menor al grado.

Y las trayectorias de actividad discontinua, representadas por el 5,3% de los datos. Se caracterizan por un promedio alto de inactividad. Al igual que la trayectoria precaria, la trayectoria discontinua no es significativa, por la razón anteriormente descrita.

Las trayectorias precarias y las trayectorias de actividad discontinua, se ven influidas por la segmentación del mercado de trabajo español, particularmente en el hecho de ser mujer y no tener una educación profesional. Durante el periodo de crisis económica los trabajadores con grados pueden evitar una alta presencia de desempleo en sus respectivas trayectorias, pero hay un alto porcentaje que se enfrenta al empleo temporal y la inestabilidad.

No obstante, las diferencias más significativas entre las trayectorias de empleo temporal y las trayectorias lineales, no están en el nivel educativo, sino más bien en la edad y el origen social. Es decir, si el individuo proviene de una familia (origen) con recursos socioeconómicos, es un factor de protección frente a las trayectorias de empleo temporal, independiente del nivel educativo. Además, se enfatiza que el capital educativo no es suficiente por si solo para lograr trayectorias estables durante el periodo de crisis. Y que la presencia de capitales económicos y relacionales asociados con algunos antecedentes familiares han sido más eficaces para establecer trayectorias estables.

Lorentzen et al. (2018) muestra las trayectorias de los jóvenes de la escuela al trabajo, estas son: las trayectorias de educación media en el trabajo, las trayectorias de corto periodo de educación, las trayectorias turbulentas y no estandarizadas, las trayectorias de largos periodos de educación y las trayectorias de exclusión.

Las trayectorias de educación media en el trabajo, son propia de Finlandia (25%) y Noruega (27%), mientras que Suecia alcanza esta trayectoria en un porcentaje menor (23%) en donde los sujetos reciben educación hasta los 22-23 años, luego pasan por un corto periodo de inestabilidad laboral antes de ingresar a un trabajo estable. Luego que ingresan al mercado laboral, es poco probable que retornen a la educación o a un trabajo inestable. A los 27 o 28 años la mayoría de las personas tienen una ocupación.

Otra trayectoria constatada es aquella que se caracteriza por pasar por un corto periodo de educación a una corta temporada de inestabilidad laboral para después de eso transitar a la estabilidad laboral, es el tipo de trayectoria más común en Suecia, mientras que en Finlandia y Noruega ocupa el segundo lugar. Respecto a las trayectorias turbulentas y no estandarizadas, son más comunes en Finlandia (22% de los jóvenes) y se caracterizan por secuencias de cambios frecuentes entre educación, afiliación inestable al mercado laboral y el estado de individuos que no trabajan, no estudian o no reciben formación (NEET). Las trayectorias asociadas a largos periodo de educación están representadas entre un 18% y 20% de los jóvenes en los tres países, se caracterizan por pasar por un periodo extenso de educación, que lleva a un breve periodo de trabajo inestable, antes de ingresar a la fuerza laboral estable. Y, por último, las trayectorias de exclusión, tiene lugar en el 9% de los jóvenes finlandeses, mientras que en Suecia abarca el 15% y en Noruega el 13%, involucran un breve periodo de educación que conduce directamente al estado NEET producto de una afiliación inestable a la fuerza laboral.

A estos resultados se asocian las variables de género y familia.

Se evidencia que en los tres países aún existen diferencias de género en el tipo de trayectorias que tienen los individuos a pesar de tener una vasta historia en políticas favorables a las mujeres. Es así que existe una sobrerepresentación de los hombres en la trayectoria de educación corta para el trabajo. Mientras que las mujeres dominan en las demás trayectorias: destaca en los tres países la trayectoria de educación prolongada para el trabajo, en Finlandia y Noruega, predomina la trayectoria desestandarizada y turbulenta, mientras que, en Noruega y Suecia, impera la trayectoria de exclusión. También destaca esta investigación, que la conformación de familia antes de 24 años no es común en quienes tienen trayectorias asociadas a trayectorias educativas (medias o largas). Particularmente en Noruega y Suecia conformar una familia antes de los 24 años se asocia a trayectorias de exclusión. En Finlandia la maternidad precoz muestra más relación con la trayectoria de exclusión. En Noruega y Suecia, la educación prolongada está relacionada con la paternidad tardía, mientras que la paternidad temprana resulta más común entre quienes tienen una trayectoria educativa larga. No obstante, son pocas las madres finlandesas que tienen trayectoria educativa larga que terminan grados más altos de educación. En general se comprueba que la conformación familiar temprana está más asociada con los tipos de trayectorias (de la educación al trabajo) de las mujeres, que con la de los hombres.

Se declaran en la conformación familiar en las trayectorias de entrada al mercado laboral, en este sentido se muestra una relación muy fuerte entre la maternidad temprana entre las mujeres finlandesas y las trayectorias que llevan a la exclusión del mercado laboral.

El estudio de Martín et al. (2018) realizado en México, define tres tipologías: trayectoria desestructurada, trayectoria semiestructurada y trayectoria de éxito.

La trayectoria desestructurada, constituye el conglomerado más bajo con un 10%, se caracteriza por la inestabilidad del empleo manifestada en una alta rotación y volatilidad, así como cambios de sector en la actividad laboral. Quienes la conforman tienen estudios primarios y secundarios, incluidos con abandono escolar, tanto hombres como mujeres. Se concentra en el sector de comercio, reparaciones, hotelería, agricultura y pesca; en un contexto de contratos precarios y empleo temporal. Entre los discursos se destaca que presentan solo un breve adiestramiento en el trabajo, ya que son de baja cualificación, concordante con la noción de clase trabajadora. La transición al mercado laboral ocurre en edades tempranas (16-20 años). Se caracteriza por tener contratos temporales, empleos informales, desempleo cambios de lugar de trabajo y de sector económico y con una mínima formación de entradas. Se caracterizan por ser trayectorias marcadas por la precariedad del empleo.

La trayectoria semiestructurada la conforman individuos con nivel de estudio medio-bajo y constituye el conglomerado más grande (64%). Está orientada en sectores como la manufactura, energía, construcción y hotelería, en donde el empleo temporal es menor (47%) que la trayectoria anterior (72%), Este conglomerado presenta mayor estabilidad laboral. Se caracteriza por la presencia de los contratos de formación y aprendizaje que es importante en la transición al mercado laboral. Esto por medio de prácticas (convenios con centros educativos) o formación de acogida en las empresas. Por lo tanto, hay una mayor formalización institucional en la transición laboral, en donde se cuenta con la presencia de un tutor en el centro educativo.

Y, por último, la trayectoria con expectativa de éxito, concentra un conglomerado del 26% y la conforman un 55% individuos con estudios universitarios y otros con ciclo formativo superior. Se concentra en sectores de actividad que demandan mayor nivel de estudios, como servicios a las empresas, salud, educación, administración pública. Se muestra mayor estabilidad en el empleo y mayor cantidad de contratos indefinidos. A diferencia de los conglomerados anteriores, caracterizados por tener una distribución similar en su composición de género, está conformado por un porcentaje más alto de mujeres (63%). Uno de los aspectos más importantes para esta trayectoria es el convenio de prácticas entre universidad y empresa, ya que permite definir la especialización profesional y las trayectorias. Por lo mismo resulta clave el aprendizaje de competencias transversales, la capacidad de comunicación y trabajar en equipo. En este grupo se evidencia un discurso relacionado con las diferencias de género, como los roles que sumen el trabajo y la discriminación, como también la carga del trabajo doméstico y las posibilidades de acceder a formación. Este éxito no es instantáneo, sino que se va construyendo en etapas sucesivas, mediante cambios de contratos y de categorías profesionales. Cabe señalar que en periodos de crisis económica este periodo de transición se prolongue. También se advierte que el nivel de estudios y el origen de clase condicionan la transición al mercado de trabajo, el periodo en que tiene lugar, la incorporación más temprana o tardía (a la espera de incorporar mejor formación).

Rodríguez, Vieira y Vidal (2019) dan cuenta de sus resultados, respondiendo a los objetivos planteados.

Respecto al primer objetivo, referido a identificar qué variables, demográficas, educativas y/o laborales predicen un mejor ajuste horizontal en el actual - último empleo. Se indica que el modelo que considera únicamente las variables demográficas y educativas, muestra una escasa relación de estas variables con el ajuste. Se evidencia que la variable área de estudio es la más determinante. Quienes egresan de Ciencias de la Salud (SA) o Ingeniería y Arquitectura (IA) evidencian mayor probabilidad de desarrollar un trabajo relacionado con lo que ha estudiado en comparación con quienes estudiaron en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (SJ), la razón principal es que las áreas de SA e IA centran su educación en competencias específicas, cuestión muy relevante para los empleadores. Mientras que él área de mayor desajuste se da en el área de las Humanidades (HU). También se muestra que un nivel alto o medio de idiomas es el segundo factor educativo que es un predictor del ajuste. De destaca que variables del tipo laboral, como la migración por motivos de trabajo, la permanencia en el empleo/salario, logran tener un mejor ajuste que las de tipo educativo.

En cuanto al segundo objetivo, orientado a describir en qué medida una incorporación inicial al mercado laboral ajustada condiciona un adecuado ajuste en el empleo actual-último. Se establece que aquellos individuos que acceden a un mercado de trabajo de forma ajustada tienen mejor proyección de permanecer en un empleo ajustado. Es así que un trabajo desajustado prolonga y hace compleja la transición a un trabajo adecuado.

El tercer objetivo busca analizar si el patrón de influencias de las variables demográficas, educativas y/o laborales en el acceso al primer empleo en relación al actual-último. se evidencia que las variables de tipo laboral tienen una relación mayor con el ajuste horizontal que las de tipo educativo y demográfico. Las variables educativas tienen mayor influencia en las etapas iniciales de incorporación al mercado de trabajo, mientras que la formación en el puesto de trabajo parecen ser más relevantes en el trabajo actual. También se destaca la importancia que tienen algunas variables laborales en el periodo inicial de desempleo; es el caso de la presencia de un grupo de trabajadores en el mercado laboral que necesitan acceder a un empleo más rápido, aceptando los desajustes iniciales relacionados con su profesión. Esto se podría entender como una decisión personal de los individuos con el propósito de llevar a cabo una futura trayectoria ascendente.

Sofritti, et al. (2019) finaliza su estudio definiendo tres discursos sobre la trayectoria de empleo, en un contexto de crisis financiera global, que tienen jóvenes de una región de Italia. El primer discurso se denomina “discursos del yo emprendedor”, este se caracteriza por otorgarle al “yo” un valor de mercancía como otras mercancías materiales o de servicio, que alcanzan un valor de acuerdo a su comerciabilidad. Así el “yo” se concibe como una empresa en curso, que tiene posibilidades de cambio. De modo que los sujetos se caracterizan como activos y dispuestos a adaptarse a los cambios respecto al mercado laboral competitivo y sin reglas claras.

El segundo discurso evocado por los sujetos es el “discurso de la empleabilidad”. Este tiene lugar cuando el sujeto reflexiona en la posibilidad de ingresar al mercado laboral. Se destaca en el discurso las competencias que tienen los sujetos respecto a su formación profesional. Estas se objetivan en el currículum vitae y son consideradas como un factor de comercialización potencial y personal. Este discurso adopta un enfoque de individualización ya que las competencias son un recurso personal. De esta manera, el potencial y las debilidades se centran en el individuo haciéndolo responsable de transformarse, actualizarse, o de sentirse deficitarios, lo que los obliga a un perfeccionamiento continuo. El aprendizaje y la formación a lo largo de la vida se asumen como una herramienta de inversión y negociación en el mercado laboral.

Y, por último, el “discurso de la auto responsabilidad” se caracteriza por la psicologización de la situación del empleo, en donde los contextos de precariedad laboral o la falta de empleo se significan desde las carencias personales. El discurso revela que el sujeto siente culpa por su situación de falta de éxito en la configuración de trayectorias laborales deseables. Frente a esto se cuestiona las decisiones educativas y profesionales. De esta manera, la preparación profesional se asume como algo difícil de dilucidar, que debe ser construida por el sujeto sólo a través de su esfuerzo. La falta de empleo les lleva a cuestionar sus decisiones profesionales, incluso su sentimiento de desorientación es asumido como una mala decisión. Se asume, por parte del sujeto, la responsabilidad de hacerse empleables y de estar atentos a las oportunidades para gestionar su propio desarrollo y alcanzar el éxito en el trabajo.

En general se observa que los discursos de los jóvenes de la región del Valle de Aosta en Italia, están estrechamente asociados con el neoliberalismo. Este discurso plantea a los jóvenes un tipo ideal de trabajador en el contexto precario del neoliberalismo. Además, este estudio busca comprender cómo las personas jóvenes negocian sus posiciones con recursos referidos a su localidad regional. Ocurre una localización del neoliberalismo, así los principios neoliberales toman nuevas formas. Este estudio busca la comprensión de cómo las narrativas o discursos de los jóvenes se basan en negociaciones estrechas entre dimensiones globales e identidades locales. Se apoya la idea de que la localidad y la relación con el territorio hace más compleja las negociaciones de sus subjetividades con la condición socioeconómica más amplia. De esta manera, el entorno local juega un papel fundamental en la formación de los jóvenes y sus futuras aspiraciones profesionales. El territorio es fundamental en el proceso de construcción identitario y se vincula fuertemente con las expectativas socioculturales y profesionales.

La investigación de Virtanen, et al. (2011), que tiene lugar en Suecia, declaró seis trayectorias respecto a la vinculación o nexo con el mercado laboral (LMA): trayectorias permanentes (LMA alto nivel); trayectorias temporales (LMA nivel medio), trayectorias separadas (LMA nivel bajo), trayectorias del empleo temporal al empleo permanente (fortalecimiento de LMA), trayectorias del empleo permanente al empleo temporal (debilitamiento LMA) y las trayectorias del empleo permanente a una edad relativamente alta (LMA retrasada).

Para comprender la uniformidad de las trayectorias de LMA dentro del grupo, se estudió la variación en la LMA considerando intervalos de confianza del 95%. En el caso de la LMA alto nivel, se alcanza una fusión con la curva media de seguimiento (intervalo de confianza superior e inferior), es decir abarca a individuos con una pequeña variación durante el periodo observado. Esto significa que siete de cada diez individuos de la cohorte se dedicaron específicamente a la vida laboral (1996-2007). La LMA de nivel medio, muestra que la curva media tiene un intervalo de confianza medianamente estrecho y constante en la media de observaciones durante el periodo. En relación a la LMA retrasada, no se da cuenta de variaciones en los primeros tres años, luego de este tiempo la curva de crecimiento medio muestra un crecimiento abrupto y el intervalo de confianza se amplía. Las trayectorias de debilitamiento de LMA, se inician sin variación, lo que implica que todos los individuos se encuentran fuertemente apegados al mercado laboral, pero a los 34 años de edad en su LMA comienza un debilitamiento y las trayectorias se dispersan. No obstante, la variación se vuelve constante durante la última mitad del seguimiento. Las trayectorias del fortalecimiento de la LMA, muestran que los intervalos de confianza permanecen considerables hasta la mitad del seguimiento. Posteriormente la variación disminuye y las curvas de tales intervalos se fusionan con la curva media. Si esto se asocia a la cohorte de LAM alto nivel, se observa que a los 42 años casi el 80% de la muestra ha logrado estabilizar su posición en el mercado laboral. La trayectoria de bajo nivel evidencia una gran variación en el inicio del seguimiento, pero a medida que avanza, la variación se reduce drásticamente y la mayoría de las personas quedan fuera del mercado laboral durante la última mitad del periodo de seguimiento. También este estudio entrega evidencias de las trayectorias por género. Se muestra que los hombres desarrollan mayormente las trayectorias de alto nivel (57% del total de esta trayectoria), mientras que las mujeres tienen mayor porcentaje en las demás trayectorias (60% nivel medio, 58% fortalecimiento, 55% debilitamiento, 54% nivel bajo, 78% inicio tardío).

El estudio da cuenta de un apego alto y que se ve fortalecido a través del tiempo, por lo que se considera que no se produce mayor desestandarización del empleo en el mercado laboral y cohorte estudiada durante los años de seguimiento. Se concluye que la LMA del Norte Sueco, muestra una alta fijación que se fortalece de manera uniforme durante la primera mitad de periodo de vida, aun con un contexto fluctuante en relación a la macroeconomía y los cambios en el Estado de Bienestar. Además, el análisis de trayectoria, puede ser recomendado como un método apropiado en los cursos de la vida laboral diversos y no estándar en un gran conjunto de trayectorias

La investigación realizada por Vono de Vilhena, et al. (2015) en España, Gran Bretaña y Rusia, mediante datos longitudinales, exploró el efecto de completar la educación formal en una etapa más tardía en el ciclo vital y particularmente la posibilidad de no caer en el empleo precario.

Al comparar los tres países, con entornos institucionales disímiles, se define que las diferencias entre países están relacionadas con distintas estructuras del mercado laboral. Es así que, en España, se confirma la hipótesis referida a que el aprendizaje de adulto no aumentaría la probabilidad de acceder a un empleo no precario. No obstante, se esperó un efecto para quienes ya estaban en el empleo no precario como mecanismo de prevención de la movilidad descendente. Mejorar educativamente no impidió la movilidad descendente para las personas que están en empleos no precarios.

Mientras que para Rusia y Reino Unido se encuentran evidencias que apoyan la hipótesis sobre el aprendizaje en la etapa adulta aumenta la probabilidad de acceder a un empleo no precario. También hay evidencia, sobre todo en Rusia, que afirma que lo anterior ocurre independientemente si los individuos se encontraban en situación precaria o no. En el caso de Reino Unido, los grupos que más se beneficiaron de la educación de adultos fueron principalmente, los que tenían empleos marginales. Los resultados sugieren que la educación de adultos desempeña un rol más relevante en las transiciones del mercado laboral mayormente en Rusia, más que en el Reino Unido.

Si bien el progreso se asocia a un mayor nivel de especialización en el campo educativo, mejorando así el capital humano, no implica necesariamente un cambio en las capacidades de las personas o en las percepciones de los empleadores.

En general se evidencia que el aprendizaje en edad adulta es favorable, sobre todo en sujetos que no tienen trabajos estables y adecuadamente remunerados. Aunque no constituye una solución a gran escala que elimine puestos de trabajo precarios.

En España el funcionamiento característico de la dinámica del mercado laboral implica que las actualizaciones educativas tienen poco efecto en la mejora de las posibilidades de obtener o mantener un empleo no precario. Mientras que, en Rusia y Reino Unido, con mercados laborales más flexibles permiten obtener más beneficios del aprendizaje de adultos, especialmente en actualizaciones de conocimientos previos, lo que facilitar el acceso y la permanencia en un empleo no precario.

4. Análisis bibliografía seleccionada

La producción de investigación relacionada con las trayectorias laborales profesionales ha tenido como objetivos principales caracterizar tales trayectorias y evidenciar los factores que pueden incidir en ellas. Las trayectorias laborales se configuran a partir de un cúmulo de situaciones particulares y también macrosociales que atañen a los contextos de los individuos, por lo que no es factible considerar tipologías estrictas y unívocas. No obstante, la revisión sistemática permite conocer las características que se enfatizan en cada contexto, las cuales se detallan a continuación:

Las trayectorias laborales se sitúan en un contexto económico y social caracterizado por la precariedad, inestabilidad del empleo e incertidumbre del mercado laboral (Hualde et al. (2016), López y Verd (2016), Martín et al. (2018) y Sofritti, et al. (2019). Esta situación tiene lugar principalmente en sociedades que han enfrentado grandes crisis económicas y en sociedades en donde el mercado económico es poco regulado.

En profesionales jóvenes se constata una trayectoria basada en la "expectativa de éxito" caracterizada por la confianza en estrategias personales y con perspectivas más individualistas en relación a sus carreras profesionales, ingresos económicos y prestigio social, acotadas a un espacio del ciclo vital. Pero este "éxito precoz" ha tendido a desaparecer producto de los periodos de crisis económica. Más bien, lo que hoy se evidencia, es un éxito de aproximación sucesiva, que está relacionado con la idea de incorporar competencias en cada etapa de la vida, ejemplificado en la necesidad de formación continua. (Martin et al., 2018).

Frente a los periodos de crisis económica, principalmente los jóvenes, tienden a adaptarse a las condiciones altamente competitivas y sin reglas claras que impone el mercado laboral. Pero esta adaptación no se da sin dificultades, afectando el ámbito psicológico (preocupaciones, frustraciones, endeudamiento en capacitación, etc.) de los sujetos, ya que asumen de manera individual las fallas e inestabilidades del mercado laboral. Entre las características de las trayectorias laborales de los jóvenes, se evidencia que existe una fuerte confianza en su formación profesional, hay una comercialización de su imagen, con un sentido individualista de responsabilidad frente al rumbo de sus trayectorias laborales. Ante esto sienten una obligación frente al perfeccionamiento continuo. En este sentido el sujeto asume la responsabilidad en el rumbo que toma su trayectoria (Sofritti et al. 2019). Para estos profesionales se vuelve cada vez más relevante la educación continua o de postgrado (Martin et al.,2018). Asimismo, las narrativas de sus trayectorias laborales relatan una vivencia individual frente al trabajo, caracterizada por el malestar, pero al mismo tiempo, encuentran en el trabajo valoraciones positivas de sí mismo (Gaete y Soto, 2012).

Tener estudios profesionales puede ser un factor protector ante el desempleo durante la trayectoria laboral, siendo, el grupo de profesionales quien tiene mayor estabilidad en el empleo (Martin et al. 2018), pero no exime a los sujetos de tener un empleo temporal, inestable, es decir precario (López y Verd, 2016). Los profesionales también se evidencia la precariedad en el empleo (Hualde et al. 2016).

En este contexto, las identidades laborales que tienen lugar en la vivencia de los sujetos, se caracterizan por ser parte de un proceso en construcción que da sentido a su experiencia en el trabajo y a sus prácticas sociales. Las identidades son un mecanismo que permite a los sujetos enfrentar las fragmentaciones, inseguridades y riesgos de los entornos laborales y sociales. Es el sujeto, quien, en una lucha permanente, le otorga su propio sentido y coherencia a su vivencia en tales entornos. Cabe señalar que en las narrativas de los sujetos no existe una visión crítica, relativa a las condiciones en que desarrolla el trabajo. La precariedad del empleo se vivencia con resignación, normalizando su realidad como una condición natural del trabajo, como parte del limitado marco de oportunidades (Martí et al.,2018). De manera que, los sujetos se focalizan en el esfuerzo personal para enfrentar y tratar de superar tales realidades (Gaete y Soto, 2013).

Las investigaciones revisadas permiten definir la centralidad de ciertas variables que afectan el trazado de las trayectorias laborales de los individuos. Es el caso de la variable "área de estudio" que resulta ser determinante en la variable "ajuste del empleo actual", esto significa que en las profesiones en donde hay mayor claridad y capacitación en competencias específicas, dan lugar a que los empleadores tengan mayor conocimiento acerca del trabajo que desempeñan. Mientras que, la influencia de las variables educativas es mayor en las etapas de inserción al mercado laboral, y la variable formación en el puesto de trabajo, se muestra más determinante en el trabajo actual (Rodríguez, et al, 2019).

Además, se resalta que la relación entre los distintos títulos de postgrado y el mercado laboral es ambigua. De ahí que se sugiere repensar y diseñar tales programas con relación al trabajo real. En relación a los estudios de doctorados, queda en entredicho si estos son quienes facilitan el acceso al trabajo o bien si la estabilidad del empleo permite su formación (Díaz, et al 2016).

Otra variable que se aborda es la educación en edad adulta. Se comprueba que ésta es favorable, sobre todo en personas que tienen trabajos inestables y mal remunerados, aunque se afirma que de ninguna manera puede ser considerada una solución que elimine los puestos de trabajo precarios. Aunque su utilidad depende fuertemente de la flexibilidad del mercado laboral (Vono de Vilhena, et al, 2015).

Se considera igualmente la variable género, que permite caracterizar las trayectorias laborales, enfatizando las desigualdades en el ámbito laboral. Se muestra que la distribución del tiempo entre el trabajo remunerado y el trabajo no remunerado doméstico, es muy asimétrico entre hombres y mujeres. El tiempo que las mujeres dedican al trabajo no remunerado doméstico es mucho mayor, mientras que su participación en el trabajo remunerado es menor que la de los hombres. Incluso en mujeres profesionales, quienes postergan su carrera laboral trabajando en empleos de medio tiempo o bien compatibles con las labores de crianza o domésticas (Bustos, 2017). También se afirma que las mujeres tienen trayectorias más inestables que los hombres, es decir periodos más largos sin empleo (Cebrián y Moreno, 2015). Esto ocurre mayormente en periodos coincidentes con la maternidad. Además, las mujeres tienen promedio más alto en las interrupciones laborales, lo cual afecta negativamente en las ganancias salariales. En este sentido, los hombres obtienen un salario más alto que las mujeres, aunque estas sean profesionales. Se muestra que las trayectorias laborales de parejas profesionales se enfrentan a tensiones entre las exigencias que demanda el medio laboral y las expectativas familiares, en donde las expectativas sociales presionan mucho más a las mujeres a cumplir su rol tradicional (Campos y Saldaña, 2018). También se ha comprobado que existe una fuerte relación entre maternidad temprana, en mujeres finlandesas y las trayectorias que llevan a la exclusión del mercado laboral (Lorentzen et al, 2018). Además, se afirma que las trayectorias precarias y de actividad discontinua se dan particularmente en mujeres que no tienen educación profesional (López y Verd, 2016).

No obstante, es conveniente puntualizar que las trayectorias no están determinadas solo por las acciones que realice el individuo en relación a sus estudios y estrategias. Ya que se vuelven determinantes los factores estructurales, como el sector de actividad laboral, la relevancia de la empresa y las categorías profesionales vacantes (Martí et al.,2018).

Respecto al ámbito metodológico se relevan los siguientes aspectos; la mayor cantidad de investigaciones aborda el estudio de las trayectorias laborales desde una estrategia metodológica cuantitativa. Estos estudios buscan generar perfiles de trayectorias a partir de bases de datos amplias. También se destacan las investigaciones de abordaje metodológico mixto. En ambos grupos es muy relevante la información de bases de datos secundarias que proveen información de años anteriores, lo que permite que los estudios puedan abordar longitudinalmente las trayectorias laborales. Las bases de datos disponibles provienen centralmente de instituciones públicas de España, Reino Unido, Rusia, Suecia y México. Contar con este tipo de información permite, no solo llevar a cabo investigaciones en el área de las trayectorias laborales, sino también son útiles para la proyección económica y las políticas públicas respecto al empleo. Esto demuestra la importancia que tiene para cada nación configurar datos robustos.

En tanto, los estudios cualitativos tienen el foco de estudio en temas como las identidades laborales en donde se utiliza el método biográfico, que permite reconstruir la vida laboral de los sujetos (Gaete y Soto, 2013); para abordar las experiencias laborales de los jóvenes, se utiliza el método narrativo (Sofritti, et al. 2019).

Es importante enfatizar que solo se observó una investigación (Virtanen et al, 2011) en donde se realiza una propuesta metodológica: el método de análisis de trayectorias laborales respecto al nexo con el mercado laboral para abordar el estudio de los cursos de la vida laboral diversos (LMA).

5. Consideraciones finales

La diversidad de tipologías construidas a partir de factores estructurales y de experiencias biográficas no permite establecer tipologías únicas, ya que se trabaja con grupos diferenciados con sus particularidades. Esto no permite realizar una comparación entre los resultados, ya que las investigaciones tienen lugar en contextos socio-económicos y culturales diversos. No obstante, la mayoría de las investigaciones abordadas analizan las trayectorias laborales en contextos de crisis económica, que tiene como característica central un contexto de precariedad laboral.

Se observa que tener estudios profesionales no exime de tener un trabajo de medio tiempo o de condiciones laborales desfavorables. En este sentido la educación como herramienta de movilidad social queda en cuestionamiento, al menos como una variable explicativa por si sola. Se observa que lograr una trayectoria laboral estable, depende más de otras variables, como los capitales sociales y culturales, origen social y también de otras variables laborales contextuales. En este ámbito y como expresión del trabajo precario surgen fenómenos como el subempleo y el desajuste educación trabajo, entre otros, que representan formas de aparente inclusión (ya que el sujeto logra trabajar), pero el sujeto no utiliza todo su potencial técnico, ni obtiene la recompensa adecuada.

Los sujetos profesionales asumen sus trayectorias inestables a partir de la responsabilidad individual no reconociendo los aspectos macrosociales que intervienen en ellas. Contrarrestan tal situación mediante la inversión en perfeccionamiento continuo que permita alimentar sus currículos. El cuestionamiento es a nivel individual haciéndose cargo de su marca personal.

Otro de los temas transversales en las investigaciones, y que no hace distinción entre sociedades, es la desigual implicación de las mujeres en el mercado laboral respecto a sus pares hombres profesionales. Esto se manifiesta en el tipo de trayectorias que desempeñan caracterizadas por más interrupciones laborales, principalmente por la maternidad, por la desigualdad de ingresos, por la falta de conciliación vida-trabajo, el uso del tiempo, entre otras.

La revisión sistemática permite reconocer la importancia de conformar bases de datos robustas en cada nación. Esto permitiría lograr un mayor conocimiento de temas como las trayectorias laborales y sus características en diferentes subgrupos de la población. De esta manera se generarían políticas asociadas al empleo más efectivas con las realidades de estos grupos.

La importancia de este tema en las ciencias sociales, radica en que es un fenómeno transversal que se relaciona con variables educativas, sociales, culturales y económicas. Relevando fenómenos, como el subempleo, que se vienen asentando en la realidad del trabajo y la empleabilidad a nivel mundial. Y que al menos pone en cuestionamiento a la educación como el principal factor de movilidad social.

En relación a las limitaciones de este trabajo de revisión sistemática, puede que el listado de palabras clave aplicadas a la búsqueda de los artículos en las bases de datos, no considere todas las tipologías con las cuales se aborda el tema de las trayectorias laborales. Otra limitante puede estar asociada al sesgo de publicación, en relación a que en el proceso de selección de artículos (elegibilidad e inclusión/exclusión) se pudo haber omitido otros estudios relevantes en el ámbito de las trayectorias laborales por no ser parte directa del grupo (profesionales) en el cual se enfocó la revisión. Cabe insistir en que la selección de los artículos para la muestra, solo se realizó si cumplía con las palabras claves seleccionadas (etapa de elegibilidad) en el título de la investigación y/o en el resumen. Si no es así, se considera que no es un artículo que trabaje directamente con las trayectorias laborales de profesionales y en ningún modo queda excluido por calidad de la investigación o por arbitrariedad de los autores de la presente revisión. Por lo tanto, es importante que los lectores consideren los ámbitos de inclusión y exclusión de esta revisión. También es importante señalar que la información recogida a partir de la revisión sistemática, no permitió realizar comparaciones en el sentido estricto, ya que los contextos sociales y económicos en que tienen lugar tales trayectorias son muy diversos.

Bibliografía

ARAUJO, K. & MARTUCCELLI, D. (2012) Desafíos comunes, retrato de la sociedad chilena y sus individuos. Santiago: Lom Ediciones. [ Links ]

BAUMAN, Z. (2000) Trabajo, consumo y nuevos pobres. Barcelona: Editorial Gedisa. [ Links ]

BECK, U. (2002). La sociedad del riesgo global. España: Siglo XXI. [ Links ]

BOURDIEU, P. (2000) La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama. [ Links ]

CAMPOS, C. & SALDAÑA, L. (2018) Relaciones de género y arreglos en parejas de profesionales. Revista Estudios Feministas, 26 (2). [ Links ]

CASTELLS, M. (1995) La ciudad informacional. Tecnologías de la información, estructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

ESPINO, A. & SAUVAL, M. (2016) Obstacles to economic empowerment? Limiting factors to women’s job-placement and employment quality: The Chilean case. Desarrollo y Sociedad. (77), 305-360. [ Links ]

GIL, E. (2009) La rueda de la fortuna: giro en la temporalidad juvenil . En: Congreso de Lisboa: Jóvenes y Rutas. Madrid: Universidad Complutense. [ Links ]

JIMÉNEZ, M. (2009) Tendencias y hallazgos en los estudios de trayectoria: una opción metodológica para clasificar el desarrollo laboral. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (1), 1-21. [ Links ]

PAIS, J. (2007) Chollos, chapuzas y changas. Jóvenes, trabajo precario y futuro. Barcelona: Antrhopos. [ Links ]

PARELLA, S.; PETROFF, A. & SOLÉ, C. (2013) The upward occupational mobility of immigrant women in Spain. Journal of Ethnic and Migration Studie, 39 (9), 1365-1382. [ Links ]

PÉREZ-VILLALOBOS, M., COBO-RENDÓN, R., SÁEZ F. & DÍAZ-MUJICA, E. (2018) Revisión Sistemática de la Habilidad de Autocontrol del Estudiante y su Rendimiento Académico en la Vida Universitaria. Formación Universitaria, Vol. 11(3), 49-62. [ Links ]

REVILLA, J. (2017). Reconstrucciones de la identidad laboral en contextos organizacionales invivibles. Revista Política y Sociedad, 54(1), 65-86. [ Links ]

RIBEIRO, M. (2012) Las construcciones identitarias en el trabajo en la contemporaneidad: retrato de un grupo de trabajadores de São Paulo (Brasil), Revista Psique, 21 (2), 61-75. [ Links ]

ROBERTI, E. (2012) El enfoque biográfico en el análisis social: claves para un estudio de los aspectos teóricos-metodológicos de las trayectorias laborales. Revista Colombiana de Sociología, 25 (1), 127- 149. [ Links ]

SÁNCHEZ, S.; ARELLANO, A. & DÍEZ, R. (2018) Interregional mobility of talent in Spain: The role of job opportunities and qualities of places during the recent economic crisis. Environment and Planning A, 50 (4) 789 - 808. [ Links ]

SENNET R. (2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajoen el nuevo capitalismo. Barcelona: Editorial Anagrama . [ Links ]

SIEGMANN A. & SCHIPHORST, F. . (2016) Understanding the globalizing precariat: From informal sector to precarious work. Progress in Developmen Studies, 16 (2), 111- 123. [ Links ]

SISTO, V. (2009) Cambios en el trabajo, identidad e inclusión social en Chile: Desafíos para la investigación. Revista UNIVERSUM, 24 (2), 192-216. [ Links ]

SOTO, A. (2011) Narrativas profesionales chilenos sobre sus trayectorias laborales: La construcción de identidades en el trabajo. Psykhe, 20 (1), 15-27. [ Links ]

SOTO, A. & GAETE, T. (2013) Tensiones en la construcción identitaria individualizada en el trabajo flexible. Universitas Psychologica, 12 (4), 1167-1180. [ Links ]

STECHER, A. (2012) Perfiles identitarios de trabajadores de grandes empresas del retail en Santiago de Chile: aportes psicosociales a la comprensión de las identidades laborales. Psykhe, 21 (2), 9-20. [ Links ]

TOHARIA, L., DAVIA, M. & HERNANZ, V. (2001). Flexibilidad, juventud y trayectorias laborales en el mercado de trabajo. Madrid: CIS. [ Links ]

VERD, J. (2016) Crisis del empleo y polarización de las trayectorias laborales. El caso de los adultos jóvenes en Cataluña. Papers, 101(1), 5-30. [ Links ]

VIDAL, M., ORAMAS, J. & R. BORROTO. (2015) Revisiones Sistemáticas. Educación Media Superior, 29(1), 198-207 (2015) [ Links ]

VIEYTES, R. (2004). Metodología de la Investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Argentina: Editorial de las Ciencias. [ Links ]

Recibido: 01 de Abril de 2022; Aprobado: 10 de Agosto de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons