SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13"Pensar el sexo sin la ley, y el poder sin el rey": Las claves del planteo ontológico de M. FoucaultRacionalidad universal y demandas locales en R.M. Hare y K.-O. Apel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tópicos

versão impressa ISSN 1666-485Xversão On-line ISSN 1668-723X

Resumo

DE ZAN, Julio. Universalismo y particularismo en la ética de Kant. Tópicos [online]. 2005, n.13, pp.63-89. ISSN 1666-485X.

Este artículo plantea (1) el problema de la fundamentación de la ética en la situación del pluralismo de la sociedad moderna y contemporánea. Se analizan luego (2) dos tipos de respuesta a este problema: el comunitarismo como la ética identitaria de un nosotros, y el contractualismo como la ética de los intereses de los socios, los cuales se presentan como teorías rivales frente al universalismo de la moralidad kantiana. Se muestra sin embargo (3) cómo el propio Kant había trabajado ya en distintos planos de la integración humana con los dos modelos del contrato social y de la comunidad ética, y los había articulado en su sistema. El principio universal de la moralidad (4) se ubica en cambio en el meta-nivel de la gramática profunda del ethos de las comunidades y de los contratos (Metaphysik der Sitten). Se observa finalmente (5) que los textos éticos fundamentales de Kant no han tratado de manera explícita el problema hermenéutico del juicio moral en los contextos de acción. Se analizan no obstante algunos pasajes de la Grundlegung y la Segunda Parte de la Crítica de la Razón Práctica, en los que hay indicaciones precisas sobre este problema. Se sostiene que la observada laguna se puede sortear mediante la ampliación de los alcances de la doctrina del juicio reflexivo del gusto estético de la primera parte de la Tercera Crítica, la cual parece relevante, no para la fundación del principio de la moralidad, pero sí para su aplicación, es decir: para la vida moral.

Palavras-chave : Kant; universalismo / particularismo; pluralismo; moralidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons