SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16Acontecimiento y sentido: La ética como metafísica de la alteridad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tópicos

versão impressa ISSN 1666-485Xversão On-line ISSN 1668-723X

Resumo

WALTON, Roberto J.. Reducción fenomenológica y figuras de la excedencia. Tópicos [online]. 2008, n.16, pp.169-187. ISSN 1666-485X.

Luego de Husserl y Heidegger, la fenomenología ha intentado llevar la reducción más allá de la referencia de los objetos a las operaciones efectuadas por la conciencia o de los entes al ser. En primer lugar, un nuevo nivel de reducción se manifiesta en la reducción radical propuesta por M. Henry para retroceder del aparecer al aparecer del aparecer, y conduce al descubrimiento de una dimensión en que no hay horizontes que puedan ser plenificados porque impera la sobreabundancia del la vida. En segundo lugar, según H. Rombach, los fenómenos descritos en los dos primeros niveles no son otra cosa que epifenómenos y tienen que ser explicados en términos de estructuras que emergen en un desarrollo creador. La realidad produce algo a partir de sí misma, y esta contribución debe ser aprovechada a fin de alcanzar más de lo anticipado en nuestros proyectos. En tercer lugar, J.-L. Marion presenta una teoría sobre los fenómenos saturados a fin de dar cuenta de aquellos casos que exceden los límites que les han sido delineados en las intenciones significativas vacías porque muestran una demasía de intuición. Las tres tendencias conducen respectivamente a una fenomenalidad originaria, a un estallido del fenómeno y a una saturación del fenómeno. El artículo sostiene que tienden a converger porque vinculan el tercer nivel de la fenomenología con una reflexión en torno de la dualidad entre lo que aparece y su aparecer, y que, al hacerlo, ponen de manifiesto una excedencia respecto de tres aspectos distintos de la dualidad, esto es, el aparecer en cuanto tal, la condición general de lo que aparece o la aparición de algunos fenómenos preeminentes. Finalmente, se indican algunas anticipaciones de estas tendencias en la fenomenología trascendental de Husserl.

Palavras-chave : Fenomenalidad; Vida; Estructura; Saturación; Excedencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons