SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Optimización de medios de cultivos con fuentes agroindustriales para el crecimiento del ñame espino (Dioscorea rotundata Poir)Uso de suelo en laderas del sector sur de la comuna de Lonquimay (Chile) y sus caracteristicas estructurales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Fave. Sección ciencias agrarias

versão impressa ISSN 1666-7719versão On-line ISSN 2346-9129

Resumo

SANDI MONTERO, H; ZUNIGA OROZCO, A  e  CARRODEGUAS GONZALEZ, A. Obtención de híbridos de Portulaca umbraticola a través de cruzamientos convencionales. FAVE. Secc. Cienc. agrar. [online]. 2022, vol.21, n.1, pp.85-98. ISSN 1666-7719.

Las especies del género Portulaca son muy utilizadas en jardinería para planta en maceta y para decoración de exteriores. Son fáciles de cultivar, poseen requerimientos mínimos, aportan belleza a un ambiente particular y constituyen un valorado recurso para el paisajismo. El mercado de plantas ornamentales es muy dinámico y se muestra ávido de incorporar frecuentemente nuevas variedades e híbridos. Por tales razones, el objetivo de la presente investigación es: crear nuevos híbridos de P. umbraticola a través de cruzamientos intraespecíficos. Se realizaron cruzamientos entre cuatro cultivares de P. umbraticola con flores de diferentes colores (blanca, roja, roja-fusia y bicolor amarillo-fusia) bajo un diseño de dialelo parcial sin incorporar autopolinizaciones. Después de realizadas las polinizaciones, se midió el porcentaje de formación de frutos, cantidad de semillas y porcentaje de germinación en cada cruzamiento. Se obtuvo en promedio un % de formación de frutos de 42,5%, 13,5 semillas por fruto y un % de germinación de 22,5%. Se obtuvieron híbridos con características morfológicas similares en cada cruzamiento, sin embargo, presentaron diferentes patrones de coloración interesantes en la flor y follaje. Todos los híbridos, excepto los del cuarto cruzamiento, mostraron cambios fenotípicos novedosos. También se analiza los posibles patrones de herencia para el color de flor. Al presentarse estos nuevos fenotipos pueden considerarse como material para desarrollar nuevos cultivares con interés ornamental y paisajístico. La hibridación intraespecífica de P. umbraticola es una técnica efectiva para el mejoramiento genético de la especie y la obtención de nuevos cultivares.

Palavras-chave : Hibridación; Fitomejoramiento; Morfología; Ornamental; Novedoso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )