SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Geología sedimentaria y paleoambientes de la Formación Santa Rosita (Furongiano tardío - Tremadociano) en la región de Nazareno, Cordillera Oriental, provincia de Salta, ArgentinaCaracterización petrográa, geoquímica y edad U-Pb (ID-TIMS) de la Formación Espinal cerca del límite de Sierras Pampeanas con la Precordillera de Jagüé, La Rioja (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Serie correlación geológica

versão On-line ISSN 1666-9479

Resumo

FALCON, Carlos Martín; MORENO, Gabriel Gastón  e  COMBINA, Ana María. Evaluación de la Aguas Termales en el área de Santa Teresita, Provincia de La Rioja, Argentina. Ser. correl. geol. [online]. 2015, vol.31, n.1. ISSN 1666-9479.

Desde mediados del siglo XX se conoce la existencia de recursos hidrotermales en el extremo norte de la sierra de velasco, ubicados en la localidad de santa teresita y parajes aledaños como los médanos, el palmar, la chilca y suri yaco. Las primeras explotaciones de aguas subterráneas en la región, las realizó el Ejército Argentino, entre los años 1940 y 1950, en la localidad de Los Médanos, próximo a las riberas del río Salado o Abaucán, con el fin de fomentar el desarrollo de colonias agrícolas en la región. Las manifestaciones estudiadas se encuentran el extremo sur de la Cuenca Hidrogeológica del Salar de Pipanaco, dentro de la Provincia Hidrogeológica de Valles Intermontanos de las Sierras Pampeanas (Sosic 1973). Las aguas subterráneas en este sector, se encuentran fundamentalmente en depósitos cuaternarios y en menor proporción, en sedimentitas terciarias. Para este trabajo se analizaron 10 muestras de pozos termales y 2 de vertientes, y se evaluaron parámetros físicos y químicos, tales como la temperatura de emergencia de la fuente, pH, caudal, conductividad, dureza, entre otros, y las concentraciones iónicas de cationes y aniones mayoritarios, que permitieron realizar su caracterización química y la aplicación de geotermómetros catiónicos.

Palavras-chave : Estudios hidrogeotermales; Santa Teresita. La Rioja. Argentina. Evaluación del recurso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons