SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Importancia de la Geodiversidad. Método para el inventario y valoración del Patrimonio GeológicoGeología local y mineralogía accesoria de las pegmatitas berilíferas del Distrito Velasco y rocas graníticas asociadas , Provincia Pegmatítica Pampeana , Noroeste de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Serie correlación geológica

versão On-line ISSN 1666-9479

Resumo

MOYA, María Cristina. La "Fase Oclóyica"(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario. Ser. correl. geol. [online]. 2015, vol.31, n.1. ISSN 1666-9479.

Se discute el marco conceptual en el que fue definida la "Fase Oclóyica" en el norte argentino, marco que se modió no sólo por la introducción de nuevos conceptos aportados por la tectónica de placas y la estratigrafía de secuencias, sino por la creciente información radiométrica y bioestratigráa, que permitió ajustar la edad de los principales eventos geológicos ocurridos durante el Paleozoico inferior en esta región. La discusión se inicia con el análisis de la discordancia que marca el techo del Grupo Santa Victoria (Furongiano superior - Ordovícico Superior), cuya génesis fue atribuida al tectonismo de la "Fase Oclóyica", evento tradicionalmente considerado como el responsable del plegamiento de los depósitos ordovícicos en el norte argentino. Se muestran evidencias que se contraponen con tal interpretación y se brindan hipótesis alternativas respecto de los tiempos de deformación de las secuencias ordovícicas de la región.

Palavras-chave : Noroeste Argentino; Fases tectónicas; Fase Oclóyica; Orogenias paleozoicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons