SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Patrimonio Geológico-Paleontológico sobre depósitos costeros cuaternarios asociados a fósiles marinos (Golfo San Matías, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Serie correlación geológica

versão On-line ISSN 1666-9479

Resumo

CHILIGUAY, José et al. Paleoambientes de la Formación Puncoviscana (Neoproterozoico - Cámbrico inferior), en el sector oriental de la Quebrada de León, provincia de Jujuy. Ser. correl. geol. [online]. 2019, vol.35, n.1, pp.1-20. ISSN 1666-9479.

La Formación Puncoviscana (Neoproterozoico-Cámbrico inferior), aforante en Río León, provincia de Jujuy, fue reconocida en cuatro Perfiles sedimentológicos con litofacies de conglomerados calcáreos, cuarcitas, meta-areniscas y metapelitas. La secuencia registra restos fósiles de medusoides (Beltanelloides sp.), Cnidarios (Corymorpha) y trazas fósiles de Helminthoidichnites, Planolites isp., Archaeonassa isp, Palaeophycustubularis, Nereites isp., que permiten asignar un dominio marino y una edad mínima Cámbrico inferior (Fortuniano). Las estructuras sedimentarias asociadas que definen ondulitas asimétricas y linguoides, artesas y estructuras hummocky, así como también las arquitecturas de paleocanales con clastos imbricados y calcos de fujo, son diagnósticas de paleoambientes someros dominados por olas, mareas y corrientes mareales de refujo con aporte de clastos calcáreos desde el este. Las estructuras heterolíticas (faser, ondulítica y lenticular) y la presencia de ritmitas mareales son indicativas de estuarios dominados por mareas, mientras que las ondulitas de interferencia indican paleoambientes afectados por interacción de procesos mareales y corrientes litorales. La integración de la asociación facial sugiere una cuenca somera en la cual se desarrollaron planicies mareales y estuarios con abundantes nutrientes y luz solar que avalaron la proliferación de la actividad biológica de diverso tipo (bentónicos y plantónicos). La evolución de la cuenca Puncoviscana representa un cambio de dominio carbonático (Formación Volcán hacia el este) hacia dominio clástico (Formación Puncoviscana) a partir del inicio del Cámbrico.

Palavras-chave : Formación Puncoviscana; Paleoambiente; Planicie mareal. Estuario. Fortuniano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons