SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Framboides de pirita como indicadores de condiciones redox en la Formación Lampazar (Cámbrico superior, Sierra de Cajas, Cordillera Oriental, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Serie correlación geológica

versão On-line ISSN 1666-9479

Resumo

GONELLA, Carlos CÓNSOLE et al. PRIMER REGISTRO DEL NIDO DE ABEJA FÓSIL ELIPSOIDEICHNUS MEYERI DE ARGENTINA (COLÓN, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS). Ser. correl. geol. [online]. 2023, vol.39, n.1, pp.1-10. ISSN 1666-9479.  http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.7926664.

Se presenta el primer registro de la traza fósil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, de afloramientos de la cantera Prefectura Naval Argentina, Parque Nacional El Palmar, Colón (provincia de Entre Ríos), Argentina. E. meyeri consiste en un nido de abeja fósil helicoidal, hasta la fecha solo registrado en la Formación Asencio (Cuenca Norte) del suroeste de Uruguay. El nuevo espécimen fue encontrado en rocas tradicionalmente asignadas a la Formación Puerto Yeruá (Cuenca Chaco Paraná), consideradas del Cretácico Superior sobre la base del contenido paleontológico de estratos correlativos en el área, conformado por restos de dinosaurios y plantas. Sin embargo, el marco estratigráfico más confiable para la localidad de estudio debería mantener los nombres litoestratigráficos de la Cuenca Norte de Uruguay, siendo el principal argumento para la presencia de una discordancia regional entre las formaciones Guichón y Mercedes, lo que imposibilita la asignación de este nuevo registro a la Formación Puerto Yeruá. Las facies observadas y este nuevo registro en sí permitieron la asignación preliminar de los estratos portadores de E. meyeri de la Prefectura Naval Argentina a la Formación Asencio, reforzado por el registro que aquí se presenta ya que no existe evidencia tafonómica que apoye un transporte significativo horizontal o vertical del mismo. Sobre la asignación cronoestratigráfica de este registro, no existen elementos concluyentes para ubicarlo dentro del Cretácico Superior o Eoceno, siendo un hecho aún en análisis. Este registro amplía la distribución geográfica de este icnotaxón, permitiendo el desarrollo de nuevas investigaciones en el área, reabriendo interrogantes relacionados con la paleobiología y la cronoestratigrafía de abejas antiguas en esta zona del sur de América del Sur.

Palavras-chave : Elipsoideichnus meyeri; Nido de abeja fósil; Icnología; Formación Asencio; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )