SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Una propuesta para extender el rango de aplicación de la clasificación climática de HoldridgeVariaciones estacionales de la calidad del agua del río Chocancharava (río Cuarto), Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

LOSINNO, Beatriz N et al. Impacto potencial del riego con agua subterránea sobre los suelos en la cuenca del arroyo Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ecol. austral [online]. 2002, vol.12, n.1, pp.55-63. ISSN 1667-782X.

El análisis del impacto potencial que el agua subterránea puede tener sobre la salinización y sodificación de suelos está basado en el conocimiento en forma conjunta de las características del agua y de los suelos. El objetivo de este trabajo es conocer la influencia del acuífero freático sobre la conductividad eléctrica del suelo, así como la distribución espacial de las propiedades del suelo y del agua subterránea relacionadas con la salinización y sodificación, a fin de determinar las situaciones actuales de riesgo por aplicación de riego complementario. Se realizó un muestreo de suelos y aguas analizando las propiedades mediante métodos geoestadísticos a fin de contemplar la variabilidad espacial de las mismas. Se realizó un mapa de la distribución de la conductividad eléctrica del suelo (CES) por interpolación con el método de "kriging", determinándose que los valores máximos están en zonas topográficamente bajas y que, sobre la margen izquierda del arroyo Pergamino, algunos máximos en la CES coinciden con las áreas de alta conductividad del acuífero libre. La profundidad y conductividad eléctrica del acuífero freático presentaron una correlación moderada con la CES solamente en la margen izquierda. Del análisis de la conductividad eléctrica y el porcentaje de sodio intercambiable de los suelos, en conjunto con la conductividad y la relación de adsorción de sodio del agua de los pozos en explotación, respectivamente, se determinó que el 40% de los sitios muestreados evidenciaron alto riesgo de sodificación. La influencia del acuífero libre sobre los suelos no estuvo estrictamente asociada con la topografía. El impacto potencial del riego complementario sobre los suelos resultó fuertemente dependiente de la localización geográfica; los sitios con una pendiente topográfica suave tuvieron mayor riesgo de salinización y sodificación.

Palavras-chave : Acuíferos; Calidad de agua; Degradación; Suelos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons