SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Poblaciones de hongos micorrízicos arbusculares en relación con las propiedades del suelo y de la planta hospedante en pastizales de Tierra del FuegoSelección de hábitat de oviposición en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) mediante estímulos físicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

GORLA, David E. Variables ambientales registradas por sensores remotos como indicadores de la distribución geográfica de Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae). Ecol. austral [online]. 2002, vol.12, n.2, pp.117-127. ISSN 1667-782X.

El trabajo presenta un análisis de la distribución geográfica de Triatoma infestans basado en variables biofísicas calculadas a partir de datos obtenidos por satélites meteorológicos. Se consideran datos derivados de un Análisis Temporal de Fourier sobre imágenes mensuales que contienen un conjunto de 14 descriptores estadísticos del promedio, mínimo, máximo, variabilidad, amplitud y fase de la temperatura del aire, la temperatura de superficie, la radiación infrarroja media y el índice de vegetación calculados con datos colectados por el sensor AVHRR. La serie temporal considerada cubre el período 1982-2000 y el área abarca desde Panamá hasta Tierra del Fuego. El análisis de variables individuales mostró que la fase anual del índice de vegetación identifica correctamente el 80% de los sitios donde Triatoma infestans está presente y ausente. El análisis confirmó la importancia de la temperatura (especialmente la del aire) sobre la distribución de Triatoma infestans, ya que 7 descriptores estadísticos de la temperatura del aire (de un total de 14) identificaron correctamente >70% de los sitios donde Triatoma infestans está ausente y presente. Un Análisis Lineal Discriminante por Pasos mostró que una función con seis descriptores estadísticos (cuatro asociados con la temperatura del aire, uno con la radiación infrarroja media y uno con el índice de vegetación) identificaron correctamente el 90% de los sitios donde Triatoma infestans está presente y ausente. El análisis muestra la importante asociación entre las variables estudiadas a escala continental y la distribución de una especie doméstica y hematófaga. El enfoque de trabajo puede resultar de utilidad en estudios de escala geográfica amplia sobre la distribución de otras especies con una relación más directa y causal con la vegetación y el clima que Triatoma infestans.

Palavras-chave : Triatoma infestans; Enfermedad de Chagas; Distribución geográfica; Sensores remotos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons