SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Invertebrados bentónicos como indicadores de calidad del agua en ríos urbanos (Paraná-Entre Ríos, Argentina)Adaptabilidad ecológica y supervivencia de semillón de árboles en el altiplano Boliviano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

MANGEAUD, Arnaldo  e  VIDELA, Martín. En busca de la independencia perdida: la utilización de Modelos Lineales Generalizados Mixtos en pruebas de preferencia. Ecol. austral [online]. 2005, vol.15, n.2, pp.199-206. ISSN 1667-782X.

La preferencia de organismos por ciertos recursos es frecuentemente evaluada mediante pruebas de elección múltiple, sin tener en cuenta en los análisis la dependencia entre las observaciones. Este trabajo presenta distintos modelos estadísticos que permiten contemplar la falta de independencia de los datos y compara la ´performance´ de cada uno de ellos empleando datos reales no simulados. Se utilizaron cuatro tipos de modelos: Análisis de Devianza (Modelo Lineal Generalizado Mixto), Análisis de la Varianza a un factor, ANOVA a un factor con bloque al azar (ambos Modelos Lineales Generales Mixtos), y ANOVA no paramétrico con bloques (Test de Friedman). También se utilizaron una covariable y una variable compensadora (´offset´). Los resultados obtenidos sugieren que para la variable de tipo conteo (con distribución Poisson), el Modelo Lineal Generalizado Mixto fue el más potente, mientras que si se considera la medida relativizada (conteos/superficie), la mayor potencia la obtuvo el MLG con una variable compensadora.

Palavras-chave : Pruebas de elección múltiple; Preferencia alimentaria; Modelos estadísticos; Devianza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons