SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Factores que modelan el patrón de minación de hojas en el arbusto Azara microphyllaObservaciones, desafíos y oportunidades en el manejo de efluentes de feedlot en la provincia de Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

SOSA, Beatriz et al. Control de Gleditsia triacanthos en el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay. Ecol. austral [online]. 2015, vol.25, n.3, pp.250-254. ISSN 1667-782X.

Las especies invasoras constituyen una amenaza para la conservación de la biodiversidad, por lo que el desarrollo de programas para su control requiere de una evaluación cuidadosa. La invasión de Gleditsia triacanthos es una de las principales amenazas en el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay. Evaluamos la efectividad del control de esta leñosa mediante la aplicación de dos herbicidas (Glifotec y Tordón) en perforaciones practicadas en el tronco, y su impacto sobre la regeneración del componente leñoso de la vegetación. Luego de dos años de la aplicación, la mortalidad media por parcela para los tratamientos con Tordón y Glifotec fue 66% y 60%, respectivamente. Sin embargo, la regeneración de otras leñosas se encuentra comprometida ya que G. triacanthos representó el 92% del total de los individuos. El método de control no afectó la abundancia ni el número de géneros de las plántulas del resto de las leñosas. El desarrollo de un programa de control químico de G. triacanthos resulta viable, pero su restauración requerirá medidas de gestión activa.

Palavras-chave : Control de invasoras; Bosques fluviales; Aplicación de herbicidas; Efectos métodos de control.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons