SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Mixotrophic ciliate dynamics in two zones of a temperate and highly turbid estuary in South America, ArgentinaAnfibios amenazados de Uruguay: efectividad de las áreas protegidas ante el cambio climático índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

DIAZ, Marina et al. Comer o ser comido: factores que determinan la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita de la población patagónica de la especie. Ecol. austral [online]. 2016, vol.26, n.2, pp.120-133. ISSN 1667-782X.

La población patagónica de Engraulis anchoita habita el sector costero comprendido entre los 42° y 46° S. Sus áreas de desove y cría se asocian al frente de marea de Península Valdés, que se forma a fnes de la primavera y desaparece a principios de otoño. Las condiciones oceanográfcas del frente generan una alta productividad primaria y elevada biomasa del zooplancton asociado, potencial alimento para larvas de peces. Se estimó la condición nutricional de larvas de anchoíta por medio de tres índices: el Factor de Condición de Fulton, la relación ARN/ADN y la performance de crecimiento. Se compararon dos secciones oceanográfcas: una en la que se detectó la presencia del frente de marea y otra sin ese efecto. Los resultados de los índices evidenciaron una condición nutricional mejor en las larvas de anchoíta en la sección oceanográfca con persistencia del frente de marea. Para determinar las variables ambientales que infuencian la condición larval de E. anchoita se realizó un estudio aplicando Modelos Lineales Generalizados, empleando el índice ARN/ADN como variable dependiente y la clorofla superfcial, la abundancia de nauplii, el volumen de plancton gelatinoso y el largo estándar de las larvas como variables explicativas. Se observó una mejora de la condición nutricional con el incremento de la abundancia de nauplii de copépodos, alimento potencial de las larvas. En cambio, el índice ARN/ADN disminuyó con la abundancia de plancton gelatinoso, lo cual sugiere que en la zona estudiada, estos organismos competirían con las larvas de E. anchoita.

Palavras-chave : Índice ARN/ADN; Frente de Península Valdés.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons