SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número7Asociación entre inicio de la vida sexual y lesiones intraepiteliales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud(i)Ciencia

versão impressa ISSN 1667-8682versão On-line ISSN 1667-8990

Resumo

CARMENZA-ROMERO, Ana; PINZON-DIAZ, María Camila  e  MONROY-GOMEZ, Jeison. Beneficios de la telepráctica en el abordaje fonoaudiológico. Salud(i)Ciencia [online]. 2023, vol.25, n.7, pp.393-400.  Epub 10-Dez-2023. ISSN 1667-8682.  http://dx.doi.org/10.21840/siic/172536.

Introducción:

La telepráctica es un modelo de prestación de servicios fonoaudiológicos y audiológicos en el cual se emplea la tecnología de las telecomunicaciones con fines de promoción y prevención, evaluación, intervención o consulta. Debido a la pandemia de COVID-19, este tipo de servicios tuvo un crecimiento significativo para dar respuesta a las necesidades de salud de individuos y poblaciones.

Objetivo:

Describir el abordaje fonoaudiológico a través de la telepráctica en la intervención de las deficiencias de la comunicación.

Método:

Se realizó una búsqueda en las bases de datos de PubMed y American Speech-Language-Hearing Association (ASHA); se emplearon ecuaciones de búsqueda en inglés. Se seleccionaron 28 artículos desde el año 2016, y se analizaron las categorías de telepráctica en audiología, telepráctica en voz y habla y telepráctica en lenguaje.

Análisis de la información:

El uso de la telepráctica ha sido fundamental para aumentar la accesibilidad a servicios fonoaudiológicos para individuos y poblaciones que se encuentran en zonas apartadas, así como en el abordaje de deficiencias específicas y en el seguimiento de procesos de rehabilitación empleando la tecnología como herramienta. La telepráctica ha permitido mejorar los procesos de formación de padres y cuidadores, que permiten la implementación de acciones terapéuticas en casa.

Conclusión:

La telepráctica ha demostrado tener resultados similares a los abordajes presenciales, lo que demuestra que, en el futuro, podría convertirse en una alternativa para la práctica fonoaudiológica y audiológica. Es necesario aumentar las investigaciones que respalden el uso de la telepráctica, así como para determinar los estándares mínimos para su implementación.

Palavras-chave : audiología, habla y voz; telepráctica; telemedicina; fonoaudiología; habla.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )