SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número7Compromiso de la visión y declinación cognitiva en adultos de edad avanzadaÚlceras de pie diabético y plasma rico en plaquetas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud(i)Ciencia

versão impressa ISSN 1667-8682versão On-line ISSN 1667-8990

Salud(i)Ciencia vol.25 no.7 Ciudad autonoma de Buenos Aires dez. 2023  Epub 10-Dez-2023

 

CONTRAPUNTOS CIENTÍFICOS

No hay pruebas claras que respalden el uso de ninguna intervención individual para la fiebre materna relacionada con la epidural

José A. Gómez Maidana1 

1Hospital Regional Río Gallegos, Río Gallegos, Argentina

Comentario realizado sobre la base de No hay pruebas claras que respalden el uso de ninguna intervención individual para la fiebre materna relacionada con la epidural. Acceda al Resumen SIIC (amplio, en castellano): https://siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/171526

Acceda al Texto Completo Autorizado (full text): Cartledge A, Hind D, Bradburn M, Martyn-St James M, Davenport S, Shao Tung W, Yung H, Wilson M. Interventions for the prevention or treatment of epidural-related maternal fever: a systematic review and meta-analysis. British Journal of Anaesthesia 129(4):567-580 https://www.bjanaesthesia.org.uk/article/S0007-0912(22)00323-3/fulltext

En las últimas décadas, la analgesia epidural realizada en gestantes en trabajo de parto se ha convertido en una opción muy popular, y las tasas varían del 10% al 83% dependiendo si se efectúan en ambientes públicos o privados. En las mujeres en trabajo de parto que reciben analgesia epidural se estima que entre el 15% y el 25% presentarán fiebre clínica estéril. La fiebre materna relacionada con la epidural se observa específicamente en mujeres en trabajo de parto, pero no en mujeres no embarazadas o en embarazadas que reciben una epidural para un parto por cesárea programada. La causa de esta afección no está clara. Los mecanismos propuestos son la inhibición de la pérdida de calor cutánea y la inflamación “estéril” por exposición a infusión continua de anestésico local mediada por elevación de citoquinas proinflamatorias.

El objetivo de esta revisión sistemática y metanálisis fue analizar intervenciones para la prevención o el tratamiento de la fiebre materna relacionada con la epidural, así como su incidencia global. Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados que evaluaron métodos para prevenir o tratar la fiebre materna relacionada con la epidural en mujeres en trabajo de parto activo. Para las estrategias preventivas, los criterios de inclusión fueron estudios que examinaron mujeres en trabajo de parto activo espontáneo o inducido, que evaluaron métodos que incluían, entre otros, métodos alternativos de analgesia, métodos de dosis epidural reducida y paracetamol o esteroides profilácticos.

El metanálisis sugiere que reducir la dosis de anestésico local administrado para analgesia epidural y los métodos alternativos de analgesia pueden ser eficaces para reducir la incidencia de fiebre intraparto. No hay pruebas claras que respalden el uso de ninguna intervención preventiva o terapéutica individual para la fiebre materna relacionada con la epidural. La investigación adicional debe centrarse en comprender el mecanismo de aparición de la fiebre para permitir que los ensayos de posibles intervenciones reduzcan la incidencia de fiebre intraparto y la carga de enfermedad subsiguiente que afecta al recién nacido. Se debería esperar un estudio multicéntrico, aleatorizado, con definiciones claras de los criterios de inclusión para poder llegar a una conclusión con mayor aval científico.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons